1 año después de la inversión en Tweet Binder

Ojalá actualizara este blog más a menudo. Hace un año escribí un post anunciando la primera ronda de inversión en Tweet Binder, la empresa que creamos en 2013 y que ahora cumple 5 años (en concreto el 13 de abril). Ha sido un año de una auténtica montaña rusa, auténticamente alucinante en un sector y mercado inmenso y en el que poco a poco vamos escalando. Ni siquiera es fácil simplemente sobrevivir (algunas buenísimas plataformas incluso cierran), en nuestro caso queríamos crecer y conseguir unos objetivos concretos. El viaje ha sido una locura, una feliz locura.

Recuerdo que al poco tiempo de cerrar la ronda me fui de vacaciones una semana con la familia y me obligué a desconectar el móvil durante el día. Fueron meses de mucho curro buscando y cerrando la ronda. Escribo este post para contar qué ha pasado este año y en qué andamos metidos. No quiero seguir un orden concreto ni hacer un post muy estructurado, iré soltando ideas sueltas, este es mi blog no un trabajo de fin de máster.

Básicamente lo que queríamos hacer en el año 2017 con el dinero de la inversión era:

  • Renovar nuestra plataforma de análisis de Twitter e Instagram con nuevas tecnologías
  • Contratar un mayor equipo: ahora somos 14 personas en Tweet Binder, uff!
  • Aumentar el ratio de conversión de Tweet Binder.
  • Aumentar el tráfico en la plataforma.
  • Crear nuevos productos para campañas y eventos

En unas pocas semanas lanzaremos la nueva plataforma. He podido ya por fin probarla y es auténticamente alucinante. Nuestro plan era empezar a programarla en febrero de 2017, aunque no fue hasta septiembre-octubre de ese año cuando realmente empezamos. Encontrar equipo nos costó muchísimo, aunque conseguimos sin duda a los mejores. El equipo que ahora estamos en Tweet Binder es absolutamente espectacular, creo que es imposible estar más orgulloso. El retraso en contratar el equipo, la última persona entró en septiembre de 2017, hizo que no pudiéramos empezar a programar a full hasta finales de ese mes o comienzos de octubre como ya he dicho. En todo caso el mundo del desarrollo es todo un universo alucinante. En las pasadas versiones de Tweet Binder no me impliqué tanto en la creación y control de las versiones, en esta nuevo sí lo he hecho (quizás por eso la sacamos tan tarde, jeje)

Mientras conceptualizábamos la nueva plataforma teníamos mil y un proyectos que aunque eran geniales y nos daban liquidez, nos distraían de la nueva plataforma. Yo he actuado como project manager en la creación de la nueva plataforma, he aprendido un huevo. Ojalá supiera programar. La fecha de entrega se ha movido desde enero hasta abril (finales). Veremos si os gusta lo que saquemos.

Una de las decisiones que tomamos a la hora de cerrar la ronda fue contar con la empresa Flat101 para que nos hiciera una consultoría de SEO y CRO ya que teníamos un tráfico que consideraba que podía ser mayor y una conversión que a todas luces era baja. Destinamos parte de la inversión a contar con dos profesionales de Flat101 (no en exclusiva) para que nos guiaran en SEO y CRO. La verdad es que el resultado fue bastante bueno. A día de hoy estamos casi casi triplicado en visitas al año pasado. Al lanzar la nueva plataforma veremos si los esfuerzos en CRO nos hacen aumentar la conversión y vendemos más.

La cantidad de la inversión no fue muy alta y nos sirvió para cubrir el hueco entre gastos e ingresos que tuvimos al aumentar el gasto en 2017 con las nuevas contrataciones, consultorías y demás nuevos gastos. No fue una cantidad alta 239.000€ que al final líquidos eran 129.000€, y eso hizo que todavía el 91% de Tweet Binder esté en manos del equipo fundador. Esto nos hizo sobrevivir en esa época en la que dimos el salto. Los inversores principales fueron la Universidad de Navarra mediante un fondo gestionado por “Clave Mayor” que son un equipo de lo mejor de lo mejor, nos han ayudado muchísimo más de lo que especificaba nuestro pacto de socios y hacen un trabajo con nosotros casi heroico. Otro inversor a destacar es Rodrigo Miranda, de ISDI, un crack ya en sí mismo y que nos aporta una visión que nos hace pensar mucho más en “grande”. Sobra decir que ambos nos meten una caña que no es ni medio normal, y se agradece mucho.

En estos momentos Tweet Binder es autosuficiente y eso que todavía no hemos lanzado la nueva plataforma. Cuando lo hagamos esperamos que los ingresos por la parte web aumenten, aunque no es algo que creemos que va a ocurrir de manera inmediata ya que seguramente habrá mil y un ajustes que llevar a cabo.

En realidad yo no veo más allá del lanzamiento del nuevo Tweet Binder, no es amor de padre pero es algo cojonudo y creo que así lo siente el equipo. No sé qué pasará en este año, sí que tenemos una hoja de ruta marcada con objetivos y nuevos desarrollos así como un enfoque concreto, pero creo que la nueva plataforma puede cambiarlo todo y acelerar muchas cosas. ¿Por qué creo eso? Sólo lo creo porque a día de hoy tenemos un tráfico bastante alto en Tweet Binder, muy alto, y este tráfico va a encontrarse una nueva plataforma que es la leche. Es decir, no es necesario atraer nuevos visitantes a Tweet Binder, con los que tenemos ya podemos hacer algo grande. La plataforma actual es del año 2015, en este sector 3 años son un mundo y si con esa plataforma somos capaces de sobrevivir con la nueva no quiero ni pensar.

Puede que todo quede en agua de borrajas o puede que ocurran cosas en las que no habíamos caído. No lo sé, ambos escenarios son factibles. Este momento en todo caso es de máxima ilusión (y tensión). El equipo esta dejándose la piel por cierto tanto en tests como en desarrollo.

Si echo la vista atrás, a nivel personal, no puedo estar más contento. El mero hecho de haber llegado hasta aquí con posibilidades de hacer algo grande es increíble. Los primeros años de la empresa económicamente fueron muy malos, ya lo he contado mil veces, pero es que tuvimos que sobrevivir a base de préstamos (que luego devolvimos por cierto). En este viaje hemos conocido a otras plataformas de análisis con los que hemos podido hablar, compartir penas y reír especialmente cada vez que nos vemos en el evento Trending Tools. Este sector no es fácil, pero si la suerte acompaña existen unas oportunidades enormes.

En fin, que este 2017 hemos currado como mulas para sacar la nueva plataforma y muchos proyectos concretos. Ahora a lanzar lo nuevo y a ver qué pasa, espero no tardar un año en actualizar este blog.

Advertisement

Informes cualitativos en Twitter

Desde que comencé a trabajar en Tweet Binder me he centrado en el aspecto cuantitativo de la información en Twitter, especialmente en cómo presentar esa información y qué nuevas métricas poder aportar a los informes de Twitter que creamos en Tweet Binder. En este sentido la cosa ya casi va sola, la plataforma crece cada día a un ritmo que ni yo mismo pude imaginar y el equipo la hace más grande si cabe. Por esa razón hemos empezado a trabajar en una nueva línea de negocio que son los informes cualitativos de información en Twitter, se trata básicamente de interpretar los datos de los informes de Tweet Binder, ponerlos en un documento, redactar unas conclusiones y buscar qué soluciones pueden darse si es caso. Pues bien, acabo de descubrir un mundo alucinante, después de varios años estudiando métricas en Twitter, ahora puedo aplicar ese conocimiento a casos reales y ayudar a nuestros clientes a interpretar los datos de sus informes. Está siendo una aventura genial.

Antes de nada es importante recalcar que este modelo no es escalable, suena muy bonito pero los informes cualitativos paralizan a quien los hace durante horas o incluso días y el mantra en Tweet Binder siempre ha sido que el cliente ha de hacer todo sin interacción de uno de nuestros agentes. Pero estos informes cualitativos son algo tremendamente entretenido y casi los realizo por diversión además de que son algo que nos ayuda a mejorar la plataforma una barbaridad ya que usas tu producto con los ojos de un cliente.

Los informes cualitativos en Twitter son muy diferentes unos de otros y no tienen que seguir el mismo patrón. Por ejemplo: hace poco analizamos para un cliente el impacto de una crisis de reputación grave que tuvo en 2016 y vimos como los medios de comunicación habían tenido un papel fundamental en ella. Ante ello, dedicamos un tiempo específico en analizar qué medios y qué noticias de esos medios habían sido compartidas y qué impacto habían tenido. Luego comparamos esas noticias con otras noticias de casos similares compartidas por esos medios y estudiamos su impacto para poder comparar con el nuestro, apasionante (de verdad). Es decir, uno puede empezar a analizar e investigar y cuando encuentra algo interesante puede tirar de la manta y llegar a lugares ocultos con un valor incalculable.

La parte semántica la hemos trabajado últimamente más y es algo que nos piden muchísimo los clientes. Soy muy reacio a insertar por defecto el motor semántico en los informes cuantitativos estándar de Tweet Binder porque sólo nos funciona para español y medianamente inglés, y en Tweet Binder se analizan términos en gran cantidad de idiomas todos los días, así que no valdría. Sin embargo, para informes cualitativos está muy bien si bien requiere cierto trabajo manual por parte del agente para limpiar información no relevante. La semántica automática en Twitter funciona de aquella manera pero si un humano le echa un cable, los resultados son muy aceptables. Lo raro es que, a pesar de que no ofrecemos análisis semántico en Tweet Binder de principio, si busco en Google analisis semantico twitter (sin tildes, a lo loco), el segundo resultado es un artículo sobre Tweet Binder:

Resultados para: análisis semántico twitter con el segundo resultado sorprendente.
Resultados para: análisis semántico twitter con el segundo resultado sorprendente.

Nos estamos encontrando con que estos informes están teniendo una muy buena acogida y la venta es sencilla. Por otro lado el resultado es muy valorado por los clientes si bien no es nuestro core de negocio. Como he dicho anteriormente, estos informes nos están haciendo usar la plataforma de manera muy heavy y nos están ayudando a mejorar muchísimo, pero no son algo escalable, Tweet Binder no es una consultora. A nivel personal, el hecho de poder hacer estos informes es algo apasionante, espero no cansarme y ser capaz de hacer muchos más.

¿Por qué cierra Topsy? Posibles razones

Topsy ha cerrado su buscador definitivamente hoy día 16 de Diciembre de 2015. Es una pena porque era un lugar en el que conseguir estadísticas gratuitas muy rápidas de términos, enlaces, hashtags y demás temas en Internet. Especialmente útil por muchos usuarios, era el servicio de count que ofrecía de hashtags o términos en Twitter. Un count, según la terminología de Twitter, supone obtener el número de tweets emitidos sobre un hashtag o término en los últimos 30 días. Así pues, si escribíamos en el buscador de topsy.com un hashtag, la plataforma nos devolvía en muy pocos segundos y de manera gratuita, el número de tweets (count) que ese hashtag tenía así como los principales tweets; y lo hacía además de los últimos 30 días. La búsqueda era tan rápida porque se trata de una búsqueda indexada en Twitter que no devuelve el 100% de los tuits y retuits si no sólo el número total de tuits y retuits. Es decir, sólo devolvía el número (y unos pocos tuits).

Ejemplo del servicio gratuito comparativo de
Ejemplo del servicio gratuito comparativo de “count” de Topsy

Pues bien, lo que mucha gente desconoce, según mi experiencia, es que ese count cuesta dinero. Twitter cobra a las plataformas de análisis de Twitter, un dinero por devolver el número de tweets que un hashtag ha tenido en los últimos 30 días. En concreto el precio que a nosotros en Tweet Binder nos cobra es de 20 centavos de dólar por cada count. Por esa razón, en Tweet Binder, este servicio de count es un servicio premium de pago, porque básicamente Twitter nos lo cobra. Desconozco qué acuerdo tendría Twitter con Topsy para permitirle abrir el count a todos los usuarios de manera gratuita o, si por el contrario, Topsy pagaba a Twitter por cada count. En este segundo caso, el coste que tendría que soportar Topsy sería inmenso. Personalmente dudo mucho que Topsy pagara a Twitter por los countsRecordemos que Topsy tenía acceso a la firehose de Twitter y era una de las tres empresas que, tradicionalmente, podía vender tuits junto con la marginada Datashift y, la adquirida por Twitter, Gnip.

Ejemplo del servicio de "count" en Tweet Binder.
Ejemplo del servicio de “count” en Tweet Binder.

Desde que Apple compró Topsy en diciembre de 2013, mucho se ha especulado con qué pasaría con Topsy o para qué lo usaría Apple. Podría ser que, casi dos años justos después de la compra, Twitter pasara a cobrar a Topsy por cada count, en cuyo caso los costes serían absolutamente insoportables para Apple. El cierre puede que se haya debido sin más a que Apple ya no quiere seguir manteniendo la plataforma por cualquier otra razón, que también puede ser. Desde mi punto de vista, Apple debe tener muy buenas razones para cerrar Topsy, porque si no no se explica que cierre de golpe un servicio tan utilizado.

Bien sea por el coste por count o por las razones que Apple haya considerado, los usuarios se han quedado sin un sistema gratuito y rápido para saber el número de tuits que tenía un hashtag. Además de otras interesantes métricas que ofrecía Topsy. Como usuario de Twitter me da muchísima pena el cierre, como trabajador de Tweet Binder puede que este cierre beneficie a la empresa, pero eso no está en absoluto claro.

Social Day – Barcelona 8 de Mayo

El 8 de Mayo estaré en Barcelona participando de nuevo en el Social Day, un evento de los que quitan el hipo y en el que impartiré una ponencia titulada “Si mides, creces. Si mides, ganas”. A la hora de escribir este post todavía quedan entradas (creo).

Este evento es uno de los referentes en el mundo del Social Media en España y además está organizado con mimo y mucho esfuerzo por un equipo alucinante, me encanta participar en él. Los ponentes que acuden al evento son de primerísimo nivel, un lujo tenerlos a todos bajo el mismo techo.

Cuento en este post los temas que tocaré en mi presentación.

La familia se amplía, Mr. Binder trae a la familia con él al Social Day.
La familia se amplía, Mr. Binder trae a la familia con él al Social Day.

Mi charla “Si mides, creces. Si mides, ganas” trata de eso mismo, de medir y de cómo podemos aprovechar la medición para generar ingresos para nuestras empresas y crear clientes satisfechos. La primera idea que quiero transmitir es que las métricas son atractivas, el mundo de la medición crea adición. Si lanzamos una campaña, tenemos un evento o simplemente estamos monitorizando acciones en Twitter, vamos a encontrar a usuarios hablando sobre ello y lo primero que nos va a decir la analítica es si nuestra campaña/evento va bien, si hemos logrado los objetivos. Es decir, nos va a decir si somos guapos (la cosa va bien) o somos feos (los resultados no son lo que esperábamos). Pues bien, si la analítica nos va a decir si somos guapos o feos, lo ideal sería que pudiera aportarnos soluciones a nuestra “ausencia de belleza”. Y de ahí en adelante será un pedaleo extremo con ejemplos, campañas y una trepidante escena final en la feria del condado.

Mr. Binder va al Social Day
Mr. Binder va al Social Day

Sobre esa idea girará mi presentación en la que expondré ejemplos reales. Como viene siendo costumbre, no usaré presentación, principalmente porque creo que viendo ejemplos en vivo vamos a poder aprender mucho más. De igual manera, el mero hecho de enfrentarme al Power Point en blanco me aterra y el resultado siempre solía ser un queso de mil leches con fotografías robadas de otras presentaciones que se iban reciclando hasta perder el color cual payaso de micolor.

Otro elemento importante será la presentación de los nuevos walls de Tweet Binder, estos walls muestran tweets y fotografías en tiempo real en pantallas gigantes, es algo alucinante que hemos lanzado hace pocos días y que se está usando en eventos, festivales y estadios por todo el mundo. Es una pasada, y no lo digo porque los haya hecho yo (que no los he hecho yo), si no porque dan un toque impresionante a cada evento. Añado que la organización nos ha comentado que quedan GENIAL en las pantallas del MOBILE WORLD CENTER, lugar donde tiene lugar el Social Day. Aquí ejemplos:

Tweet Binder Wall
Wall de Fotos y Tweets a gran formato.
Tweet Binder Wall
Tweet Binder Wall con Tweets, rankings, fotos y estadísticas.
Tweet Binder Wall que se te va la olla.
Tweet Binder Wall que se te va la olla.

Más datos sobre el Social Day:

  • Fecha: 8 de Mayo – 15:00
  • Lugar: MOBILE WORLD CENTER – Carrer Fontanella 2, Barcelona
  • Otros ponentes (altísimo nivel):  Jose A. del Moral. Félix Orense, Anna Roca, Juan Luis Polo o  Iñaki Tovar.

Espero ver a mucha gente en el evento, os dejo el vídeo en el que os invitamos a todos a ir al Social Day.

Tweet Binder – Nueva versión

Tweet Binder acaba de renovarse por completo. La herramienta de Twitter Analytics para estadísticas de hashtags y términos en Twitter presenta una nueva versión de la plataforma dando un salto cualitativo en funcionalidades y diseño. Este ha sido el resultado de muchos meses de incansable trabajo por parte de un equipo impresionante.

Nuevo Tweet Binder
Nuevo Tweet Binder – HOME

Veamos ahora qué novedades incluye esta nueva versión de Tweet Binder.

Hashtag Analytics

Con Tweet Binder pueden analizarse cualquier término en Twitter. Puede ser un hashtag, una “palabra”, un texto entrecomillado o una cuenta. Tweet Binder incluye ahora varias nuevas estadísticas a las ya existentes:

  • Fotos compartidas en Twitter con Instagram.
  • Ranking de usuarios más retuiteadores.
  • Ranking de usuarios que más fotografías han aportado al hashtag.
  • Versión móvil del informe final.
  • Posibilidad de aportar una fotografía a los binders de tweets.
  • Posibilidad de ordenar los binders en función de tweets, impactos, reach, etc.

Aquí un ejemplo de un informe realizado con Tweet Binder: INFORME SOBRE EL HASHTAG #SOCIALMEDIA.

Tweet Binder Report
Tweet Binder Report – General Overview
Tweet Binder Report
Tweet Binder Report – 6 rankings de usuarios.
Captura de pantalla 2015-04-19 a las 16.06.46
Binders con fotografía

Tweet Walls

Esta parte puede que sea la más novedosa en Tweet Binder. Dede ahora pueden crearse, en pocos segundos, Tweet Walls para eventos, programas de tv, etc. Gracias a una tecnología propia de Tweet Binder se ha conseguido un sistema que permite al usuario insertar en un evento tweets y fotografías en pantallas gigantes.

Los tweets walls de Tweet Binder muestran:

  • Tweets en diversos formatos.
  • Fotografías.
  • Rankings de usuarios (más activos y más mencionados).
  • Estadísticas.
  • Contador de Tweets.
  • Binders y Trending Topics de eventos.
  • Contenido personalizado del cliente: publicidad, mensaje promocional, etc.

Todos los tipos de tweet walls de Tweet Binder son personalizables ya que el cliente puede insertar su logotipo, cambiar el fondo y jugar con los tamaños y tipos de fuente. Pueden realizarse igualmente Tweet Walls a medida.

Ejemplo de Tweet Wall  personalizado - Tweet Binder
Ejemplo de Tweet Wall personalizado – Tweet Binder

Además, existe un panel de moderación muy sencillo que permite aprobar o rechazar tweets. La moderación es importantísima en determinados eventos ya que impide que se muestren en pantalla tweets con contenido sensible con los que la organización no está de acuerdo. Se ha instalado igualmente un sistema de random que permite mostrar tweets repetidos si no hubiera tweets nuevos.

Panel de moderación
Panel de moderación

Web Widgets

Otro elemento muy interesante y que creo que cada vez va a ser más demandado, es el de los widgets embebibles en páginas web con contenido de Tweet Binder. Por ejemplo, puede insertarse en una web un ranking con los usuarios más activos de un evento o, por ejemplo, un widget con los ponentes más mencionados. Las posibilidades son infinitas, por ejemplo también, pueden crearse guerras de hashtags.

Pantalla de creación de widgets - Tweet Binder
Pantalla de creación de widgets – Tweet Binder
Tweet Binder - Megastar
Captura de la acción Mateo y Andrea en Megastar: GUERRA DE HASHTAGS.

Conclusiones

La nueva versión de Tweet Binder es una pasada, no sé cómo explicarlo. Lo mejor es que cada uno entre en www.TweetBinder.com y lo pruebe. Han sido muchos meses de renovación. En este post se han explicado los temas más “visibles”, pero lo que va “por dentro” de Tweet Binder: bases de datos, librerías, APIs (y no sé qué más cosas) ha sido construido desde cero de nuevo, totalmente renovado, cosa muy necesaria ya que se empezaba a crecer de una manera desorbitada.

El equipo detrás de Tweet Binder es impresionante, no se puede decir más.

Mi intervención en “El Ser Creativo: Más allá de la innovación”.

El 12 de Febrero tuve el inmenso honor de participar en el evento “Más allá de la innovación” organizado por El Ser Creativo, fue una jornada espectacular, genialmente organizada y con unos ponentes de altísimo nivel. Joaquín Zulategui, a quien debo mi invitación, organizó un simposio como pocos he visto en mi vida; ya no sólo la misma logística del evento era perfecta, si no que todo su equipo había cuidado hasta el último detalle, haciendo sentir a ponentes y asistentes como si estuvieran en un mundo especial. Manuel Campo Vidal actuó como maestro de ceremonias, haciendo muy ágil y entretenido el evento.

El nivel de los ponentes era impresionante: blabla car, mitaxi, interbrands, change.org, la nevera roja y un largo etc. de empresas e instituciones que seguramente será muy complicado volver a juntar bajo el mismo techo. Estas empresas, y siempre lo he dicho, lejos de ser el futuro de este país, son su presente. Generan empleo y mueven la economía, algo muy difícil especialmente si se les ponen trabas administrativas.

Ponentes en el Ser Creativo by RiojaPress
Ponentes en el Ser Creativo by RiojaPress

Mi ponencia la centré en contar cómo, gracias a la innovación, una empresa dedicada a la monitorización de información en Twitter puede ser rentable. Quise dejar claro que los sectores emergentes hoy en día pueden sonarnos a “raro” muchas veces, pero que existen nichos de mercado enormes para empresas que estén dispuestas a innovar. Igualmente mi intención fue la de explicar cómo las empresas españolas son reconocidas en el extranjero y lo difícil que es para una empresa nacional vender en España.

Javier Ábrego - Tweet Binder. El Ser Creativo
En plena intervención en El Ser Creativo. Foto by RiojaPress

Aquí dejo el vídeo subido por El Ser Creativo a su canal de Youtube.

De nuevo quisiera expresar mi más sincera y efusiva gratitud a Joaquín Zulategui, a su gran equipo y a Manuel Campo Vidal por un día inolvidable. Gracias.

Tweet Binder recibe el Premio a “La Mejor Empresa Tecnológica” en el Venture Network del IE Business School

En Tweet Binder volvemos a estar de enhorabuena: el Instituto de Empresa Business School y el Banco Sabadell nos han premiado como “La mejor empresa tecnológica” dentro del Venture Network celebrado en Bilbao el 4 de Diciembre de 2014. No podemos expresar la alegría que esto supone ya que el premio, además de un espaldazaro importante, supone el reconocimiento a un trabajo que dura ya dos años.

We won!! Tweet Binder happy company.

En Tweet Binder lanzamos nuestro primer producto a finales de 2013 y en 2014 se ha producido una auténtica explosión de ventas y usuarios. El premio del IE Business School y el Banco Sabadell quiso reconocer el “rápido crecimiento de la empresa en un mercado absolutamente global así como el compromiso del equipo que ha creado un producto escalable de alto nivel”.

Javier Ábrego - Tweet Binder

El evento se produjo en las instalaciones de KBI Digital en Bilbao, en él 4 fundadores exponíamos nuestras empresas en una charla corta a la que más tarde seguía una ronda de preguntas de un jurado formado por inversores y empresarios. Las otras compañías que presentaron junto con Tweet Binder dejaron patente el alto nivel de la competición:

  • Jobartis: portal de empleo.
  • Restuento: agregador de descuentos y opiniones de restaurantes.
  • Decoramus: comunidad online dedicada a la decoración y venta de muebles.

He de decir que, al ver los sectores contra los que competía Tweet Binder (Empleo, Restaurantes y Mobiliario), perdí parte de las esperanzas que podía albergar de ganar el premio ya que, para un jurado, lo más sencillo siempre es descartar a “la empresa esa del Twitter”. Por esa razón decidí hacer más hincapié en el negocio de Tweet Binder, más que en el producto, con el objetivo de hacer ver al jurado que una organización dedicada al análisis de información en Twitter puede ser rentable y generar empleo y beneficio.

Tweet Binder Prize

Después de las exposiciones de todas las empresas, algunas de las cuales me pareció absolutamente brillantes, llegó el momento del fallo del jurado, un momento especialmente tenso ya que hemos estado “ahí” muchas veces y cuando nombran al ganador, nunca era nuestra empresa. Solían ser estos los momentos en los que había que levantarse después del “chasco” de no haber ganado, pero en ese 14 de diciembre la cosa cambió. La presidenta del jurado anunció el nombre del ganador: “Tweet Binder”. Fue un momento maravilloso para todo el equipo, un reconocimiento y un premio al trabajo.

En nombre de todo el equipo de Tweet Binder quiero agradecer al IE Business School y al Banco Sabadell este premio, al jurado y a la organización del evento que fue espectacular.

Trending Tools – Gijón Octubre 2014

Los días 4 y 5 de Octubre participé en el congreso Trending Tools en Gijón en el que se daban cita los responsables de las principales herramientas online de España. El evento fue impresionante, no sólo por el nivel de las ponencias, exposiciones y mesas redondas si no sobre todo por la gran organización la cual fue exquisita. Fui invitado para realizar una demostración en directo de nuestra herramienta, Tweet Binder y para también participar en la mesa redonda “La Herramienta del Futuro”. En una sala a reventar, los diferentes responsables de las plataformas invitadas fueron exponiendo sus funcionalidades y la verdad es que pude confirmar una cosa: “Las mejores herramientas online del mundo están en España“.

La primera cosa que me llamó sobre manera la atención fue el alto nivel de las presentaciones por parte los ponentes. Es alucinante la calidad y funcionalidad de herramientas hechas en España. Además otras herramientas extranjeras se presentaron por parte de sus embajadores en España. No sé si será por la crisis, pero en los últimos años han nacido en España una cantidad de herramientas impresionantes que podrían tranquilamente competir y de hecho compiten, con herramientas extranjeras. Ahí estaban, además de Tweet Binder, Easypromos, WeLovRoi, VideoLean, People I Trust, SocialBro además de Hootsuite, Commun.it y Alerti. Todas las exposiciones me dejaron sin palabras, fue espectacular y es difícil explicar lo que desde España se está moviendo este tema. El mero hecho de poder compartir mesa (y copas) con los fundadores de esas compañías y con los organizadores hizo que hubiera merecido la pena el viaje a Gijón.

En mi exposición pude explicar en directo cómo funciona Tweet Binder, mostrar ejemplos y crear un análisis en tiempo real del mismo hashtag del evento. Fue en mi exposición, al ver el informe en directo del evento, donde pudimos comprobar todos los presentes el gran éxito del evento, ya no sólo por el alto número de tweets (más de 3.000) si no porque los asistentes tuitearon una media de 9 tweets cada uno, un ratio absolutamente increíble.

Por último, es necesario y obligatorio felicitar a la organización del evento: Rubén, Néstor, Christian, Ignacio e Ibon. Se lo curraron muchísimo y cuidaron los detalles de todo el evento, tanto los días previos como los días siguientes. Es difícil encontrar tantos buenos elementos y un evento tan trabajado hoy en día, de verdad que cualquier cosa que yo pueda decir aquí se quedará corta.

Andrés Fernández – Nuevo Socio de Tweet Binder

Estamos de enhorabuena en la empresa, Andrés Fernández, portero de fútbol profesional ahora en las filas del Oporto FC y anteriormente en el CA Osasuna, se incorpora a Tweet Binder como socio inversor. Andrés se apunta a recorrer con nosotros esta fantástica aventura dentro de la compañía. La entrada de Andrés en el accionariado es una grandísima noticia que nos llena de alegría a todo el equipo, estamos muy contentos.

Andres Fernandez invierte en Tweet Binder. Foto by as.com
Andres Fernandez invierte en Tweet Binder. Foto by as.com

Todo comenzó hace varios meses cuando presentamos Tweet Binder a Andrés y a sus gestores con la intención de que se convirtiera en nuestro socio. Desde el primer momento existió una muy buena química entre Andrés y el equipo de Tweet Binder, entendió perfectamente nuestra filosofía y consideró que era el momento idóneo para embarcarse con con nosotros. Él, además de portero de fútbol, es estudiante de ingeniería informática, con lo cual la inversión en una empresa de Internet como Tweet Binder le parecía interesante y el hecho de tener varios clubes deportivos como clientes le animó más si cabe.

Andres Fernandez y Javier Ábrego en el momento de la firma.
Javier Ábrego (yo) y Andres Fernandez y en el momento de la firma.

Fueron varias sesiones de presentación de producto y estrategia, todas ellas muy enriquecedoras. Andrés además de un gran profesional, es una gran persona, entendió perfectamente la filosofía de la empresa y decidió apostar por ella. Desde que fundé Tweet Binder, he visitado a todo tipo de inversores (esto daría para otro post) y con Andrés me sentí muy cómodo y vi que él realmente cree en el equipo y en la empresa.

FCBarcelona Tweet Binder
Concurso en Twitter para FCBarcelona con Tweet Binder

A partir de ahora en Tweet Binder subimos un peldaño más en nuestra estrategia global, vamos a acometer importantes inversiones enfocadas a seguir creciendo y continuar con la hoja de ruta marcada para este año y el siguiente. 2014 ha sido el año de la consolidación internacional de Tweet Binder, la verdad es que hemos ido muy rápido, contamos con clientes en más de cincuenta países y un crecimiento imparable que hasta a mí mismo me asusta a veces. Entre los clientes de Tweet Binder se encuentran equipos deportivos como el FC. Barcelona, medios de comunicación como la Cadena Cope, Onda Cero, TVE o la NBC y agencias de eventos y publicidad de primer nivel en todo el mundo. El mercado de la medición en Twitter está explotando en este momento de la historia, los equipos deportivos y demás empresas han visto en Twitter el lugar donde sus fans se reúnen para comentar el partido, su programa de TV, etc. por eso es tan necesario disponer de una herramienta que sea capaz de medir y gestionar toda esa información.

This is what we did for NFL
Infografía de Tweet Binder para la NFL

Una de las primeras medidas que se llevarán ya acabo junto con los fans del FC Porto será la de realizar un concurso en Twitter desde la cuenta de Andrés Fernández. Con Tweet Binder se medirá el hashtag oficial del club en cada partido y, entre los seguidores que tuiteen, se repartirán premios oficiales del club. En otro post desarrollaremos más este tema, sirva la siguiente fotografía como muestra:

FC Porto - Twitter - Tweet Binder Game

 

En fin, para todo el equipo de Tweet Binder la entrada de Andrés Fernández es una noticia muy alegre que abre muchas puertas y afianza la estrategia de la empresa. Vamos a seguir trabajando como siempre para liderar el mercado y dar un servicio cada día de mayor calidad. Gracias Andrés!

 

Show your Hashtag Activity, boost the conversation.

When a TV Show or event makes their hashtag public, they are inviting users to actively tweet which raises the impact and reach of that hashtag… and then what? What do users get for tweeting using the hashtag? Are you so “arrogant” that you make users tweet but don’t give them anything in return. This though might seemed way too radical, however is what I have heard many time on events and TV shows from users: why should we tweet using their hashtag if they don’t even say thank you?. Well, I have been investigating how analytics tools can change that and found a pretty good, easy and fast solution. I will talk here about Buffer, a tool that has a huge potential for marketers (if you are in the Social Media Business you have to get one account) and Tweet Binder.

why should we tweet using their hashtag if they don’t even say thank you?

If the TV show or event posts the hashtag data: rankings, tweets, etc. Users actually see that they effort is somehow worth it. We did some test on TV and live events combining Buffer (I really love Buffer) and Tweet Binder and the results were so much better than expected. Just by showing the hashtag activity, users engaged in a much better way.

What we did it was to use Tweet Binder PRO to get the real time users rankings of a TV shows‘ hashtags and then we used buffer to program tweets and be sent during. We also use the Tweet Binder Wall mode to show the results on screen. Our client suddenly got a totally unexpected number of tweets.

Usuarios más valorados
Usuarios más valorados

Also, during a NFL game, we were showing the results of the Twitter activity using Tweet Binder Infographic PRO. Again we used Buffer again to share the link. Users saw themselves in the report and “fought” to stay there by tweeting like crazy. At some point some users sent too much spam, so we used the “mute” option.

This is what we did for NFL
HTML infographic report during the game

And last, but not least, during a live event (#SmartDaysOVD), we used a customized Tweet Binder PRO Wall to show the Live Users Rankings updated during the event. Users could see who was the most mentioned users, the most active and the Trending Topics of the event. When they saw their picture on the wall they wanted to tweet even more.

Live Rankings - Tweet Binder
Live Rankings – Tweet Binder

The results in these three cases were the same: the number of tweets grew a lot (Crazily), the conversation got richer and the users were very happy by seen themselves on TV, on the Web or in a Big Screen. This is a WIN-WIN situation. Both tools combined have a great potential. Actually I think people don’t really know the potential of Buffer, this is a great tool that can solve many marketing problems. The analytics you get out of it are amazing, if you combine them with Tweet Binder PRO your client will be very happy.

Awarding users by showing their nicknames on screen will make your show gain a loyal viewer.