Con todo el boom y re-boom que en estos tiempos hemos observado en torno a las Redes Sociales y a la presencia de la empresa en ellas, se me ocurrió estudiar cómo los principales portales inmobiliarios aprovechan estas herramientas para posicionarse en Internet. Hace unos meses escribí cómo los portales inmobiliarios y agencias podían aprovechar Twitter, pero ahora quiero ir un poco más allá describiendo qué hace cada uno y qué opinión me merece. Si algún lector de este blog quiere corregir o aportar su opinión ya sabe que lo puede hacer mediante los comentarios se agradecen todos ellos. Este primer post es una introducción con mi valoración y con lo que en mi opinión es recomendable hacer teniendo en cuenta que un portal inmobiliario es una empresa un tanto distinta de las convencionales en tanto que los clientes y usuarios interactúan con ellos a través de Internet y no suelen ver a los trabajadores.
Los portales que he escogido son Urbaniza, Pisos.com, Fotocasa e Idealista.com. Las redes sociales en las que más me he enfocado son Twitter, Facebook, Youtube, Flickr y Linkedin. Sé que habrá más redes sociales y portales a estudiar, me he centrado en éstos por ser los principales, no obstante invito a los lectores a que completen esa información.
El hecho de tener dentro del portal inmobiliario un blog o un portal de noticias inmobiliarias es ya algo casi obligatorio en este mercado y es una fuente de contenido muy amplia y rica para la presencia en Social Media de la empresa; los cuatro portales los poseen y el saber jugar con ellos marcará la diferencia.
La base desde la que parto en mi planteamiento es que la presencia de los portales inmobiliarios en Redes Sociales significa dedicar tiempo a mantener los perfiles pero también a conversar con los usuarios. Esta frase la hemos oído todos más de un millón de veces, y no nos cansamos de repetirla, pero todavía hay empresas que no están entendiendo esta consigna. Básicamente, si compras un teléfono no es únicamente para hablar, sino también para escuchar al interlocutor al que llamas o te ha llamado.
Un portal inmobiliario debe afanarse más si cabe en poseer una buena presencia en Internet ya que su actividad es ampliamente online, es decir, que los usuarios y clientes interactúan mucho con los portales buscando y posteando viviendas pero no ven a nadie de dichos portales durante el día, como mucho algún comercial o con alguien del servicio técnico. Por esa razón los usuarios han de saber que hay un equipo detrás y que ellos se preocupan por que unos vendan viviendas y otros las compren.
Por otro lado, y esto es ya algo más personal, la presencia en Social Media en estos tiempos puede contener en algunos casos ciertas dotes de humor; en mi opinión, la gran mayoría de los usuarios de Internet, cuando consultan las redes sociales buscan algo que les entretenga y les haga reír incluso, así que junto a toda la información seria y real de la empresa podemos incorporar unas guindillas de humor que hará nuestra presencia más agradable para el usuario y para el community manager que seguro que lo agradece además. Es cierto que la búsqueda de vivienda es un tema muy serio y la crisis actual mucho tiene que ver con el sector inmobiliario, pero eso no es óbice para que podamos mostrar cierta información al usuario con humor.
Desde mi punto de vista, esas redes sociales deberían ser utilizadas por el portal de modos muy distintos. Estas tips son las generales pero con matices:
– Twitter: Conversar con usuarios y clientes, comentar menciones a la empresa y dar información sobre el sector de la vivienda y la empresa en general. El tono usado debería ser directo y sin demasiadas formalidades. Un portal puede tener muchos tipos de followers y cada grupo buscará algo concreto, no obstante lo que todos ellos esperan es que si preguntan algo se les conteste. Cosas obvias como personalizar el background, no cometer faltas de ortografía o acortar las URL son temas básicos en cualquier cuenta de Twitter, pero no hemos de olvidarlas.
– Facebook: Crear una presencia basada en una fanpage y participar en grupos relacionados con Internet y el mercado inmobiliario para lo cual es necesario crear un perfil. En la página de fan podremos insertar todas las noticias y comentarios llevados a cabo en el blog del portal, sin embargo es recomendable hacer una introducción a la entrada e incluso lanzar una pregunta o mencionar a un usuario, igual que en Twitter, de este modo los fans verán que no sólo hay una persona detrás de la fanpage, sino que además es entretenido y plantea cuestiones o preguntas. Igualmente la aparición de aplicaciones y otros medios lúdicos en Facebook son acertados ya que las personas que acuden a esta red social, en su inmensa mayoría lo hacen por temas de ocio. De hecho la gente en Facebook está muy cansada del spam empresarial que existe estos días y está haciendo tener una visión muy negativa de las empresas cuya presencia en Facebook molesta, por eso hemos de andarnos con mucho cuidado.
– Flickr: Mostrar la parte interna de la empresa y su vida social. He de confesar que no pensaba incluir esta red social ”fotográfica” en mi listado, pero me parece muy significativo el usarlo para dar a conocer la empresa en su totalidad: equipo, oficinas, asistencia a eventos, charlas y conferencias, aparición en medios y un largo etcétera. Los usuarios agradecen mucho el conocer quién está detrás de “sus búsquedas de vivienda en Internet”. Se asombran mucho cuando ponen cara a todo el equipo de personas que les ayudan a buscar piso por Internet.
– Youtube: Su uso es en gran parte igual al de Flickr y en este caso en concreto tiene gran relevancia las entrevistas y apariciones en medios. Varios portales poseen sus informes de precios cuya publicación conlleva una aparición en televisión, esos vídeos son oro en Social Media y han de ser alojados en el canal de youtube del portal. Puede darse un plus creando vídeos de producción propia para mostrar otros aspectos y sobre todo para actualizar la cuenta de youtube ya que muchas veces no se disponen de videos que mostrar y la cuenta puede parecer abandonada. Pueden crearse vídeos de gran calidad mediante slideshows de fotografías y música, aunque por favor, que los vídeos no empiecen con el fondo azul y letras blancas del Windows Movie Maker.
– Linkedin: Mostrar una página corporativa y un listado de trabajadores. Linkedin no da muchas posibilidades a la empresa como persona jurídica, pero sí es recomendable el poseer una página que dé información a los profesionales de esta red.
Detrás de todas estas redes el usuario ha de saber qué hay, si es un robot (cosa que no recomiendo) hay que decirlo de algún modo y si es una persona hay que hacérselo ver. En sucesivas entregas, sin orden determinado, iré posteando mis conclusiones sobre Idealista.com, Urbaniza, Fotocasa y Pisos.com.