Cualquiera que siga este blog podrá conocer la historia de nuestra empresa, Tweet Binder, desde sus comienzos. Siempre me gusta contar aquí las cosas chulas que hacemos con clientes sean grandes o pequeños. Desde hace unos días hemos empezado a trabajar con el periódico deportivo Marca.com en una idea genial: trasladar la #CopaDelRey a Twitter. El tema es muy sencillo, en base a lo que la gente tuitea con el hashtag oficial, se va conformando el 11 ideal de la Copa, rankings de jugadores, batallas de equipos y rankings de equipos y aficionados. Todo ello en un microsite alojado en la web de Marca. Nos hemos encontrado con un equipo en Marca con unas gas locas de innovar, muy abiertos a las nuevas ideas y con una motivación alucinante, así da gusto trabajar.
Rankings de jugadores, equipos y aficionados.
11 ideal y batallas de equipos.
De este modo Twitter se convierte en un arma mucho más poderosa con la que crear engagement real con los usuarios, sus tuits son tenidos en cuenta y modifican la página web. Ese es un tema que casi nos obsesiona en Tweet Binder: que los tuits de los usuarios sirvan para “algo”, que no se queden en el limbo si no que sirvan para crear mayor unión con la marca.
Queda mucha copa del Rey, veremos qué tal va el tema y quién gana, pero por el momento el Barsa y el Atlético de Madrid encabezan los rankings de jugadores. Hubiera esta genial ver al Real Madrid en esta acción.
Hoy es uno de esos días geniales en Tweet Binder, la empresa cada día nos da más alegrías y esto parece no tener fin. Acabamos de cerrar un acuerdo con la empresa Korwood para la distribución de nuestros productos. En este post daré la visión más personal del tema, de cómo se ha conseguido este acuerdo y de todo lo que hemos vivido, para una información más institucional pueden consultarse algunos artículos aparecidos en prensa.
Tweet Binder como empresa supone una lucha diaria y continua, tenemos grandísimos y muy buenos competidores aunque el mercado es absolutamente enorme. Nuestro crecimiento es constante y nos encanta, pero desde hace tiempo hemos detectado que para la comercialización de determinados productos de un precio superior debemos tener a alguien sobre el terreno, alguien que pueda reunirse con el cliente y le enseñe cara a cara lo que hacemos. En España eso es relativamente sencillo porque podemos reunirnos con cualquier empresa en cualquier momento y cerrar una venta. Sin embargo, en otros países, por mucho Skype que hagamos eso es más difícil. Podemos vender un plan mensual de 300€ o 900€ a través de la web o por Skype sí, pero para proyectos más grandes eso no es tan sencillo.
Ante esta situación se nos planteó el hecho de qué hacer para vender productos superiores más allá de España. No tenía fácil solución ya que la contratación de personal externo o la creación de una red de colaboradores nos requería mucho tiempo y queríamos hacerlo bien, somos únicamente 10 personas en la empresa y eso no iba a requerir alguien dedicado a la red casi en exclusiva. Pues bien, cuando ya pensábamos que no iba a ser posible el distribuir sobre el terreno nuestros productos premium o cuando menos iba a ser algo “no sencillo”, apareció la empresa Korwood, con quien en Tweet Binder habíamos tenido ya algún exitoso contacto comercial en el pasado. El planteamiento que nos hicieron fue simple y directo: Queremos vender vuestros productos por el mundo. Korwood es una empresa con vendedores por muchísimos países del mundo y se encuentra radicada ¡en Navarra!; ambos factores nos ayudaron mucho a tomar la decisión. Entre Noviembre y Diciembre de 2015 nos reunimos en infinidad de ocasiones con la gerencia de la empresa, con algunos de sus vendedores y con colaboradores. La verdad es que quedamos un poco abrumados del tamaño que cogía el asunto. Ellos tienen una muy buena red de venta sobre todo en algunos países de Latinoamérica y en España, el objetivo era comprender bien qué podíamos ofrecerles para la venta dado que veían gran futuro en la medición y display de información de Twitter e Instagram.
El acuerdo se firmó a final de Diciembre, en él se especifica cómo venderá Korwood, comisiones de venta, facturaciones mínimas y demás aspectos. Lo importante fue la buena conexión entre ambas empresas y entre ambos equipos, ellos son gente muy trabajadora desde hace muchos años y que han levantado una empresa desde cero, son expertos en la venta y han vendido muchos tipos de productos. El acuerdo lo hemos firmado por 5 años y existen unas facturaciones mínimas anuales, lo cual nos va a dar una estabilidad y tracción impresionantes justo cuando nuestros ingresos recurrentes ya se están estabilizando. En Tweet Binder lo hemos celebrado por todo lo alto como es normal. Empieza fuerte 2016.
Desde que en 2013 lanzamos Tweet Binder, muchas han sido las alegrías y las penas en la empresa. Las gran cantidad de emociones que vivimos a diario nos hace sentirnos orgullosos y los buenos resultados nos empujan hacia delante. Montar un nuevo negocio en Internet no es fácil, eso nos queda patente día a día y crecer es algo tan obligado como duro. Este 2015 ha sido el mejor año en Tweet Binder, todo el equipo estamos muy orgullosos de lo que se ha conseguido en este año y 2016 viene todavía más cargado y lleno de novedades. Tanto en facturación como en sensaciones, este año ha sido espectacular. En este post voy a enumerar, sin ningún orden en concreto, los puntos clave de un año 2015 en el que más que nunca el equipo ha destacado por encima de todo, nunca imaginé que Tweet Binder podría tener un equipazo tan comprometido y sacrificado, cada día agradezco el que estos profesionales estén en la empresa y se dejen la piel con cada nuevo cliente y cada nuevo proyecto.
Los puntos claves del 2015 han sido:
Estabilización de los ingresos recurrentes: en una plataforma online como Tweet Binder, la clave son los clientes con un plan mensual que la usan de manera periódica y que la encuentran útil para sus eventos o campañas. Estos clientes pagan cada mes una cantidad variable según el tipo de plan, y sirven para contar con unos ingresos ya asegurados mensualmente (o anualmente) que dan una seguridad enorme en la compañía. Los ingresos recurrentes han crecido muchísimo en 2015 a pesar de haber subido el precio hasta en dos ocasiones del plan profesional básico lo cual nos ha permitido acometer nuevas inversiones en la empresa. Es muy curioso estudiar la sensibilidad al precio de los clientes, algunos lo ven muy barato y otros muy caro y la cifra inicial son 220€ al mes; hemos tenido clientes que al principio no se fiaban de que un producto “tan barato” pudiera dar buenos resultados y que luego han quedado enamorados y otros que no lo contratan debido a que les parece “demasiado caro”. Como sea que en Tweet Binder no existe ningún compromiso de permanencia y los clientes podrían darse de baja cuando quisieran, es para nosotros clave el mantenerlos mediante la creación de una comunidad fuerte y estable que les haga sentirse parte de algo más grande. Con estos clientes llevamos a cabo acciones concretas dándoles, por ejemplo, acceso a novedades antes que a otros usuarios como fue la entrada de Instagram en Tweet Binder o los nuevos walls.
La familia se amplía, Mr. Binder trae a la familia con él.
Nuevos productos e innovación: cada mes Tweet Binder debe contar con alguna novedad en la plataforma, este es un compromiso adquirido por la empresa hace tiempo y que cumplimos de manera estricta. En este sector, el innovar es clave y es además una seña de identidad propia. Puede ser que saquemos una nueva métrica, nuevos rankings o nuevas mejoras internas, pero siempre algo nuevo. La incorporación de Instagram a los eventos de Tweet Binder, el panel de moderación, los nuevos walls e informes han sido de lo más destacado. Pero por otro lado, otros temas internos han sido cruciales como el cambio a Amazon (bendito cambio) o la reestructuración de la base de datos en la plataforma.
Tweet Binder en el Ser CreativoTweet Binder en el evento de Buckler para luchar contra el cáncer
Ampliación del equipo: el equipo es la clave de Tweet Binder, nunca lo diré lo suficiente, es el verdadero motor de la empresa y durante 2015 hemos incorporado a la empresa 5 nuevas personas en desarrollo y marketing que han llevado a cabo un trabajo espectacular. Han aprendido muy rápido y han comprendido la filosofía de la empresa de manera perfecta. Venir a trabajar en Tweet Binder cada día ha de ser un placer, algo deseable por cada uno de los miembros del equipo, por eso no existen ni horarios, ni calendarios ni nada parecido a lo convencional; además de ello, la filosofía propia de una startup hace que todos ellos se involucren al máximo y hagan suyos los objetivos empresariales. El equipo debe crecer más todavía.
Parte del equipo de Tweet Binder en la cena de Navidad 2015.
Ampliación del límite gratuito para vender: Tweet Binder es una herramienta gratuita para hacer análisis en Twitter, por ello cuenta ya con más de 80.000 usuarios y casi un millón de informes creados. A mediados de este año 2015 ampliamos las prestaciones que la versión gratuita de Tweet Binder ofrecía a los usuarios, consiguiendo mes tras mes récords en el número de registros en la plataforma. Un porcentaje de esos usuarios son los que más adelante se convierten en clientes, así es cómo se captan los clientes en un modelo escalable online, haciendo que puedan probar el producto de manera gratuita y sin entrar en contacto con nosotros para nada. Esto por cierto seguirá siendo así en 2016.
Bon Jovi Tweet Binder
Sería muy difícil enumerar todos los eventos en los que Tweet Binder ha estado presente y las acciones en las que hemos participado. Es absolutamente increíble lo que en tan sólo dos años se ha logrado en la empresa. 2016 ha empezado muy fuerte, en breve se darán noticias interesantes ya que nos hemos pasado prácticamente todo el mes de diciembre de 2015 cerrando unos temas que van a meter el turbo a Tweet Binder y hacerla más grande todavía. Queremos ampliar más el equipo y queremos igualmente seguir apostando por la innovación, así que 2016 queremos que sea un año enorme. Para seguir todas las novedades, lo mejor será la cuenta de Twitter de Tweet Binder o el blog, aunque desde este blog personal intentaré poner lo máximo posible. Gracias a todos los que hacéis posible todo esto.
Topsy ha cerrado su buscador definitivamente hoy día 16 de Diciembre de 2015. Es una pena porque era un lugar en el que conseguir estadísticas gratuitas muy rápidas de términos, enlaces, hashtags y demás temas en Internet. Especialmente útil por muchos usuarios, era el servicio de count que ofrecía de hashtags o términos en Twitter. Un count, según la terminología de Twitter, supone obtener el número de tweets emitidos sobre un hashtag o término en los últimos 30 días. Así pues, si escribíamos en el buscador de topsy.com un hashtag, la plataforma nos devolvía en muy pocos segundos y de manera gratuita, el número de tweets (count) que ese hashtag tenía así como los principales tweets; y lo hacía además de los últimos 30 días. La búsqueda era tan rápida porque se trata de una búsqueda indexada en Twitter que no devuelve el 100% de los tuits y retuits si no sólo el número total de tuits y retuits. Es decir, sólo devolvía el número (y unos pocos tuits).
Ejemplo del servicio gratuito comparativo de “count” de Topsy
Pues bien, lo que mucha gente desconoce, según mi experiencia, es que ese count cuesta dinero. Twitter cobra a las plataformas de análisis de Twitter, un dinero por devolver el número de tweets que un hashtag ha tenido en los últimos 30 días. En concreto el precio que a nosotros en Tweet Binder nos cobra es de 20 centavos de dólar por cada count. Por esa razón, en Tweet Binder, este servicio de count es un servicio premium de pago, porque básicamente Twitter nos lo cobra. Desconozco qué acuerdo tendría Twitter con Topsy para permitirle abrir el count a todos los usuarios de manera gratuita o, si por el contrario, Topsy pagaba a Twitter por cada count. En este segundo caso, el coste que tendría que soportar Topsy sería inmenso. Personalmente dudo mucho que Topsy pagara a Twitter por los counts. Recordemos que Topsy tenía acceso a la firehose de Twitter y era una de las tres empresas que, tradicionalmente, podía vender tuits junto con la marginada Datashift y, la adquirida por Twitter, Gnip.
Ejemplo del servicio de “count” en Tweet Binder.
Desde que Apple compró Topsy en diciembre de 2013, mucho se ha especulado con qué pasaría con Topsy o para qué lo usaría Apple. Podría ser que, casi dos años justos después de la compra, Twitter pasara a cobrar a Topsy por cada count, en cuyo caso los costes serían absolutamente insoportables para Apple. El cierre puede que se haya debido sin más a que Apple ya no quiere seguir manteniendo la plataforma por cualquier otra razón, que también puede ser. Desde mi punto de vista, Apple debe tener muy buenas razones para cerrar Topsy, porque si no no se explica que cierre de golpe un servicio tan utilizado.
Bien sea por el coste por count o por las razones que Apple haya considerado, los usuarios se han quedado sin un sistema gratuito y rápido para saber el número de tuits que tenía un hashtag. Además de otras interesantes métricas que ofrecía Topsy. Como usuario de Twitter me da muchísima pena el cierre, como trabajador de Tweet Binder puede que este cierre beneficie a la empresa, pero eso no está en absoluto claro.
Después de tres años, he podido comprobar que TVE es una televisión a la que le encanta innovar y en la que están muy abiertos a la experimentación con “cosas nuevas”. Desde hace un tiempo cuentan con ISDI y con Rodrigo Miranda para dar una visión “tuitera” de lo que ocurre en la política y en la sociedad, completando de manera brillante el contenido del programa. Se conoce que Rodrigo Miranda no puede estar quieto y siempre está dándole vueltas a la cabeza para seguir innovado y lanzando nuevas cosas y, junto con Pablo Gallego, se les ocurrió seguir la jornada electoral en Cataluña en las redes sociales y plasmarlo en el especial que TVE emitió el día 27 de Septiembre. Igualmente, Sergio Martín, presentador de la noche 24 horas en TVE, es otra persona muy comprometida con la innovación y las redes sociales y siempre anda buscando nuevas formas de hacer mejor tv.
Por un lado se expuso cómo había sido la última semana en Twitter dentro de las elecciones, analizando candidatos, candidaturas y temas relacionados con todo ello. Esos resultados se plasmaron en la pantalla gigante del estudio y se iban comentando por parte de los invitados y tertulianos. Se analizaban tweets recibidos y emitidos por candidatos y candidaturas en una atractiva gráfica que complementaba perfectamente la información en tiempo real y que servía como perfecta introducción al tema de las elecciones.
Por otro lado, se desarrollo un microsite con contenido de Twitter en tiempo real de las elecciones, analizando las menciones a los candidatos y a las candidaturas así como a los hashtags oficiales durante el día 27 de Septiembre. El resultado fue brutal y los datos alucinantes, se pudo comprobar cómo Twitter y los resultados electorales pueden ir relacionados aunque todavía queda mucho trabajo para poder predecirlo, muchísimo. En este microsite se medían tanto menciones como participantes, de tal manera de que una persona, por muchos tweets que enviara, se contaría como “una”. Queda muy claro y es obvio, que una mención a un candidato no significa que se le vaya a votar. También se analizaban las menciones a los hashtags oficiales de los partidos y en este caso se pudo ver cómo los resultados de Twitter no se parecían mucho a la realidad aunque nos podrían dar pistas. Obviamente los votantes de unos partidos y otros tienen rasgos diferentes y por ello pueden usar más o menos Twitter. Aplicando unos ratios específicos y sociológicos sí podría llegar a predecirse algo en los resultados aunque no me atrevería yo a hacerlo (todavía).
Micro Site elecciones catalanes en Tiempo Real
Seguir la jornada electoral en Twitter es una experiencia única, es la tercera vez que lo llevamos a cabo y para las elecciones generales de España estamos ya creando cosas muchísimo más especiales. Vamos a contar con la ayuda de dos sociólogos para que nos echen una mano a la hora de complementar e interpretar los datos. Lo que está claro es que miles de personas hablando sobre un mismo tema es una fuente de información muy rica. Contar con gente como Pablo Gallego, Rodrigo Mirando y Sergio Martín es algo impresionante ya que llevan la innovación en la sangre,
Aunque de manera oficial Tweet Binder lo anunciará en breve, ya disponemos de Instagram en los Walls de Tweet Binder para eventos, congresos, festivales… Un Wall es básicamente un sistema para eventos o estadios que permite mostrar en una pantalla gigante tweets, fotos, rankings y demás contenido proveniente de Twitter u otras redes sociales, en Tweet Binder únicamente disponíamos de contenido de Twitter hasta ahora. La gran noticia es que ahora Tweet Binder no sólo va a mostrar contenido de Twitter si no también de Instagram. Ocurre que en todos los eventos, la gente comparte contenido tanto en Twitter como en Instagram y todo ese contenido de Instagram (fotos) no se mostraba en los tweet walls de Tweet Binder y de alguna manera se perdía en el olvido. Ahora ya se puede, y mola muchísimo. En los eventos con walls de Tweet Binder se van a poder ver fotos de ambas redes sociales.
Ejemplo de foto de Instagram en el Concierto de Bon Jovi en Jakarta Sept. 2015
Instagram funciona de manera diferente a Twitter y técnicamente ha sido un parto “no sencillo”, pero como en Tweet Binder el equipo es una auténtica maravilla, el trabajo se ha realizado de manera genial y muy rápidamente. Instagram tiene sus cosas especiales pero una vez que se consigue implementar de manera correcta, el resultado es espectacular. Un pequeño grupo de clientes lo ha probado ya con tres eventos reales y el feedback es alucinante, lo cual mola mucho más teniendo en cuenta que se ha hecho todo en un tiempo record de una semana y media (noches de pizza en la oficina básicamente) por petición expresa de un cliente.
Ejemplo de foto de Instagram en el Concierto de Bon Jovi en Jakarta Sept. 2015
Por otro lado, la clave es que, al igual que en Twitter, el contenido de Instagram se pueda moderar, es decir, que el cliente pueda elegir qué fotos se insertan en la pantalla gigante (y qué tweets) porque en Instagram también hay Spam y ese contenido no interesa a los asistentes al evento. O puede ocurrir que haya tantas fotografías que sólo puedan escogerse las mejores. La moderación de contenido en pantallas gigantes es un tema mucho más complejo de lo que parece.
Ejemplo de foto de Instagram en el Concierto de Bon Jovi en Jakarta Sept. 2015
Esta funcionalidad estará disponible en breve (Release de final de Septiembre de 2015) para usuarios PRO de Tweet Binder, existen diferentes versiones de walls con Instagram dependiendo del tipo de pantalla y de su resolución. Hay walls con más de una foto de Instagram y algunos con sólo una fotografía, la elección depende del número de fotos que tenga el evento: si hay muchas, interesa mostrar más de una foto en cada slide del wall para dar salida al contenido cuanto antes. Todo esto se combina con contenido de Twitter si se desea, de tal manera que podemos ver contenido de ambas redes en la misma pantalla.
Ahora estamos puliendo algunos detalles de más walls y trabajando ya en las estadísticas de Instagram. Estas estadísticas son muy demandadas por clientes, mucho más que otras redes como Facebook, y ha sido la petición estrella de los últimos meses por los usuarios de Tweet Binder ya que muchas campañas y eventos se mueven tanto en Twitter como Instagram.
Como siempre el equipazo técnico de Tweet Binder ha estado al pie del cañón sin importar horas ni días. Se creó el “Comando Instagram” con algunos de los desarrolladores y durante una semana y media sólo se dedicaron a Instagram, nada más. Aquí algunas fotos del comando en una de las largas noches en la oficina:
El Comando Instagram marchándose a casa con el trabajo cumplido.Cena con Pizza del Pecatto, estaban muy buenas por cierto. Últimas pruebas del equipo y DEMOS exitosas!
El 8 de Mayo estaré en Barcelona participando de nuevo en el Social Day, un evento de los que quitan el hipo y en el que impartiré una ponencia titulada “Si mides, creces. Si mides, ganas”. A la hora de escribir este post todavía quedan entradas (creo).
Este evento es uno de los referentes en el mundo del Social Media en España y además está organizado con mimo y mucho esfuerzo por un equipo alucinante, me encanta participar en él. Los ponentes que acuden al evento son de primerísimo nivel, un lujo tenerlos a todos bajo el mismo techo.
Cuento en este post los temas que tocaré en mi presentación.
La familia se amplía, Mr. Binder trae a la familia con él al Social Day.
Mi charla “Si mides, creces. Si mides, ganas” trata de eso mismo, de medir y de cómo podemos aprovechar la medición para generar ingresos para nuestras empresas y crear clientes satisfechos. La primera idea que quiero transmitir es que las métricas son atractivas, el mundo de la medición crea adición. Si lanzamos una campaña, tenemos un evento o simplemente estamos monitorizando acciones en Twitter, vamos a encontrar a usuarios hablando sobre ello y lo primero que nos va a decir la analítica es si nuestra campaña/evento va bien, si hemos logrado los objetivos. Es decir, nos va a decir si somos guapos (la cosa va bien) o somos feos (los resultados no son lo que esperábamos). Pues bien, si la analítica nos va a decir si somos guapos o feos, lo ideal sería que pudiera aportarnos soluciones a nuestra “ausencia de belleza”. Y de ahí en adelante será un pedaleo extremo con ejemplos, campañas y una trepidante escena final en la feria del condado.
Mr. Binder va al Social Day
Sobre esa idea girará mi presentación en la que expondré ejemplos reales. Como viene siendo costumbre, no usaré presentación, principalmente porque creo que viendo ejemplos en vivo vamos a poder aprender mucho más. De igual manera, el mero hecho de enfrentarme al Power Point en blanco me aterra y el resultado siempre solía ser un queso de mil leches con fotografías robadas de otras presentaciones que se iban reciclando hasta perder el color cual payaso de micolor.
Otro elemento importante será la presentación de los nuevos walls de Tweet Binder, estos walls muestran tweets y fotografías en tiempo real en pantallas gigantes, es algo alucinante que hemos lanzado hace pocos días y que se está usando en eventos, festivales y estadios por todo el mundo. Es una pasada, y no lo digo porque los haya hecho yo (que no los he hecho yo), si no porque dan un toque impresionante a cada evento. Añado que la organización nos ha comentado que quedan GENIAL en las pantallas del MOBILE WORLD CENTER, lugar donde tiene lugar el Social Day. Aquí ejemplos:
Wall de Fotos y Tweets a gran formato.Tweet Binder Wall con Tweets, rankings, fotos y estadísticas.Tweet Binder Wall que se te va la olla.
El hashtag #manipulaciontvenoenminombre ha registrado más de 6.000 tweets en las últimas horas (Días 4 y 5 de Mayo de 2015). Se trata de un hashtag que quiere denunciar la manipulación que impera en TVE, más información sobre el tema en un artículo perfectamente escrito por Daniel Jabonero. Casi por deformación profesional quise analizar#manipulaciontvenoenminombre usando Tweet Binder y vi que en las estadísticas del hashtag el 96% de los tweets eran RTs, hasta aquí nada raro porque, aunque parezca una cifra muy alta, al haber participado gente como Pablo Iglesias, Podemos, Diostuitero, Equo o Bluper (gente muy seguida en Twitter) es normal que consigan muchos RTs.
Estadísticas de #manipulaciontvenoenminombre, por Tweet Binder.
Lo raro viene a continuación, y vaya por delante que a mí los temas políticos me resbalan bastante y este artículo no tiene motivación alguna más allá de la de informar, el que use este post para criticar a unos y a otros que lo haga, pero que a mí no me meta. Pues eso, lo raro viene ahora, al revisar la gráfica temporal para ver cuándo se han enviado los tweets, vemos que un grandísimo porcentaje se concentran entre las 2 y las 3 de la mañana, hora española.
Los RTs (color azul) se concentran desde las 2 a las 3 de la mañana hora española.
Es decir, que miles de personas, a las 2-3 de la mañana hora española se pusieron de acuerdo para retuitear como locos los tweets del hashtag #manipulaciontvenoenminombre. De hecho, si buceamos un poco más en los datos, nos daremos cuenta que los RTs son a un tweet de Pablo Iglesias y muchísimos de ellos con 0 followers y casi 1 solo tweet en su historia tuitera. He estado un rato viendo las cuentas y este patrón se repite, cuentas con 0 seguidores y 1 o pocos tweets.
Rts a Pablo Iglesias. Puede verse que muchas de estas cuentas tienen 0 seguidores
Obviamente podría deberse esto a gente de Sudamérica que hace RTs a Pablo Iglesias sin más, por supuesto, pero me extraña que gente del otro lado del charco se ponga de acuerdo a una hora concreta para hacer un RT a Pablo Iglesias de un tuit sobre TVE. Ojo, esto no ha de interpretarse como un movimiento de Podemos para crear Trending Topics o posicionar términos, en absoluto, podría ser tranquilamente gente “enemiga” de Podemos que quiere denostarlos y se dedica a hacer malas prácticas en Twitter.
Las conclusiones que pueden sacarse de esto son de todo tipo, pero lo único claro aquí es que es raro que a las 2-3 de la mañana la gente se ponga de acuerdo para retuitear a Pablo Iglesias. Aquí puede verse el informe estadístico completo.
Tweet Binder acaba de renovarse por completo. La herramienta de Twitter Analytics para estadísticas de hashtags y términos en Twitter presenta una nueva versión de la plataforma dando un salto cualitativo en funcionalidades y diseño. Este ha sido el resultado de muchos meses de incansable trabajo por parte de un equipo impresionante.
Nuevo Tweet Binder – HOME
Veamos ahora qué novedades incluye esta nueva versión de Tweet Binder.
Hashtag Analytics
Con Tweet Binder pueden analizarse cualquier término en Twitter. Puede ser un hashtag, una “palabra”, un texto entrecomillado o una cuenta. Tweet Binder incluye ahora varias nuevas estadísticas a las ya existentes:
Fotos compartidas en Twitter con Instagram.
Ranking de usuarios más retuiteadores.
Ranking de usuarios que más fotografías han aportado al hashtag.
Versión móvil del informe final.
Posibilidad de aportar una fotografía a los binders de tweets.
Posibilidad de ordenar los binders en función de tweets, impactos, reach, etc.
Aquí un ejemplo de un informe realizado con Tweet Binder: INFORME SOBRE EL HASHTAG #SOCIALMEDIA.
Tweet Binder Report – General OverviewTweet Binder Report – 6 rankings de usuarios.Binders con fotografía
Tweet Walls
Esta parte puede que sea la más novedosa en Tweet Binder. Dede ahora pueden crearse, en pocos segundos, Tweet Walls para eventos, programas de tv, etc. Gracias a una tecnología propia de Tweet Binder se ha conseguido un sistema que permite al usuario insertar en un evento tweets y fotografías en pantallas gigantes.
Los tweets walls de Tweet Binder muestran:
Tweets en diversos formatos.
Fotografías.
Rankings de usuarios (más activos y más mencionados).
Estadísticas.
Contador de Tweets.
Binders y Trending Topics de eventos.
Contenido personalizado del cliente: publicidad, mensaje promocional, etc.
Todos los tipos de tweet walls de Tweet Binder son personalizables ya que el cliente puede insertar su logotipo, cambiar el fondo y jugar con los tamaños y tipos de fuente. Pueden realizarse igualmente Tweet Walls a medida.
Ejemplo de Tweet Wall personalizado – Tweet Binder
Además, existe un panel de moderación muy sencillo que permite aprobar o rechazar tweets. La moderación es importantísima en determinados eventos ya que impide que se muestren en pantalla tweets con contenido sensible con los que la organización no está de acuerdo. Se ha instalado igualmente un sistema de random que permite mostrar tweets repetidos si no hubiera tweets nuevos.
Panel de moderación
Web Widgets
Otro elemento muy interesante y que creo que cada vez va a ser más demandado, es el de los widgets embebibles en páginas web con contenido de Tweet Binder. Por ejemplo, puede insertarse en una web un ranking con los usuarios más activos de un evento o, por ejemplo, un widget con los ponentes más mencionados. Las posibilidades son infinitas, por ejemplo también, pueden crearse guerras de hashtags.
Pantalla de creación de widgets – Tweet BinderCaptura de la acción Mateo y Andrea en Megastar: GUERRA DE HASHTAGS.
Conclusiones
La nueva versión de Tweet Binder es una pasada, no sé cómo explicarlo. Lo mejor es que cada uno entre en www.TweetBinder.com y lo pruebe. Han sido muchos meses de renovación. En este post se han explicado los temas más “visibles”, pero lo que va “por dentro” de Tweet Binder: bases de datos, librerías, APIs (y no sé qué más cosas) ha sido construido desde cero de nuevo, totalmente renovado, cosa muy necesaria ya que se empezaba a crecer de una manera desorbitada.
El equipo detrás de Tweet Binder es impresionante, no se puede decir más.
El 12 de Febrero tuve el inmenso honor de participar en el evento “Más allá de la innovación” organizado por El Ser Creativo, fue una jornada espectacular, genialmente organizada y con unos ponentes de altísimo nivel. Joaquín Zulategui, a quien debo mi invitación, organizó un simposio como pocos he visto en mi vida; ya no sólo la misma logística del evento era perfecta, si no que todo su equipo había cuidado hasta el último detalle, haciendo sentir a ponentes y asistentes como si estuvieran en un mundo especial. Manuel Campo Vidal actuó como maestro de ceremonias, haciendo muy ágil y entretenido el evento.
El nivel de los ponentes era impresionante: blabla car, mitaxi, interbrands, change.org, la nevera roja y un largo etc. de empresas e instituciones que seguramente será muy complicado volver a juntar bajo el mismo techo. Estas empresas, y siempre lo he dicho, lejos de ser el futuro de este país, son su presente. Generan empleo y mueven la economía, algo muy difícil especialmente si se les ponen trabas administrativas.
Ponentes en el Ser Creativo by RiojaPress
Mi ponencia la centré en contar cómo, gracias a la innovación, una empresa dedicada a la monitorización de información en Twitter puede ser rentable. Quise dejar claro que los sectores emergentes hoy en día pueden sonarnos a “raro” muchas veces, pero que existen nichos de mercado enormes para empresas que estén dispuestas a innovar. Igualmente mi intención fue la de explicar cómo las empresas españolas son reconocidas en el extranjero y lo difícil que es para una empresa nacional vender en España.
En plena intervención en El Ser Creativo. Foto by RiojaPress
Aquí dejo el vídeo subido por El Ser Creativo a su canal de Youtube.
De nuevo quisiera expresar mi más sincera y efusiva gratitud a Joaquín Zulategui, a su gran equipo y a Manuel Campo Vidal por un día inolvidable. Gracias.