Audiense Ltd. compra Tweet Binder

Tweet Binder ha sido comprada por Audiense Ltd. y emprendemos un apasionante viaje juntos.

He estado pensando mucho cómo escribir este post, le he dado mil vueltas al tema porque no quiero que se me escape nada de este proceso que sin duda ha sido lo más importante de mi carrera profesional hasta la fecha. Aquí van algunas ideas deslavazadas sobre el proceso, sobre el equipo y lo que todo esto supone. En Abril de 2012 dejé mi trabajo en el Grupo la Información para fundar, el 3 de Mayo de ese año, lo que más tarde sería Tweet Binder. Han sido 11 de años de todo tipo de aventuras y ahora que Tweet Binder ha sido comprada por Audiense puedo decir que culminamos con éxito un camino espectacular, no sé si en algún momento seré capaz de asimilar lo que esto significa para nosotros y para la comunidad de Tweet Binder.

Audiense Ltd. (anteriormente Social Bro) una compañía nacida en 2011 que vio en Twitter una gran oportunidad de negocio y se lanzó a comerse el mercado. Ellos eligieron una rama de Twitter diferente a la nuestra, la del análisis de audiencias y de usuarios; Tweet Binder se centró en el análisis de hashtags. Audiense creció de manera rápida esos primeros meses siendo imparables. Desde entonces han sido la compañía de Twitter en la que todos nos hemos fijado y la que muchos hemos querido llegar a ser. Cuando empezamos a hablar ambas empresas sabíamos perfectamente quiénes éramos. Tienen un equipo impresionante y durante todo el proceso de compra han mostrado una honradez y una generosidad fuera de lo común. A los fundadores de la compañía los conocí en los múltiples saraos de Twitter de los 2010s, Alfredo Artiles y Javier Burón; más tarde se unió Carlos Serra al equipo de dirección. A todos les seguíamos la pista de cerca siempre y veíamos sus movimientos que les llevaban a crecer y crecer.

Tweet mío de 2011 probando SocialBro (Audiense).

La historia de cómo se forjó la compra es realmente muy sencilla. Yo conocía a Carlos Serra de ocasiones anteriores y a raíz de los cambios en la API de Twitter volvimos a retomar el contacto y de ahí surgió la chispa. Fue un momento muy chulo porque, dentro de todo el caos que han sido los últimos tres meses en el universo Twitter, hemos podido llevar el proceso con claridad y con mucha transparencia. Tal cual. Hablábamos prácticamente todos los días y de manera muy honesta y directa, eso me ha gustado mucho y ha sido determinante para culminar el proceso especialmente por cómo nos han arropado en todo momento. Yo hablaba sobre todo con Carlos Serra con quien he podido tener un diálogo muy fluido a cualquier hora del día y no sin momentos de tensión en ocasiones inherentes a cualquier negociación.

Ya en 2013 nos queríamos mucho 🙂 Click en la foto para ver el hilo que no tiene desperdicio.

Ambas empresas hemos acordado no revelar el precio de compra, me parece bien porque es algo privado. Para satisfacer la curiosidad del lector/a puedo decir que hay tanto dinero como acciones de Audiense dentro del pago. No obstante no ha sido el tema económico la razón última de vender la compañía a Audiense, si no el proyecto que proponían, la continuidad de la comunidad y el espíritu startup/emprendedor que tiene la empresa a pesar de ser ya una compañía grande y consolidada. La idea que Audiense tiene para Tweet Binder es fantástica y la interacción entre ambas plataformas es perfecta en términos de negocio y de producto. La comunidad de Tweet Binder va a tener en Audiense una casa mucho más grande.

Tweet de 2010, Alfredo (fundador de Audiense) siempre ha estado metido en proyectos de Twitter.

Ver cómo una etapa de 11 años llega a su fin es algo que da vértigo, algo con lo que siempre sueñas: “un exit” y que me hace ser extremadamente feliz. Han sido muchísimas las aventuras vividas en todo este tiempo, aventuras de todo tipo como es normal y han conformado lo que es ya una historia, casi una leyenda. Me alegra muchísimo que Tweet Binder acabe en tan buenas manos, no se me ocurre mejor lugar para recalar que en Audiense, porque vamos a poder continuar creciendo el proyecto.

A nivel de producto Tweet Binder da un salto de gigante ya que los clientes van a poder analizar audiencias de sus hashtags. Con algunos hemos hecho algunas demos y su reacción es asombrosa. No hay límite a la vista.

A nivel práctico, realmente pocas cosas van a cambiar en el corto plazo. El equipo de Tweet Binder se integra al completo en Audiense y a los clientes que compren en Tweet Binder les facturará la nueva empresa. Hasta aquí casi todo igual. Creo que se abre un momento de gran interés en el análisis de información en Twitter y que la combinación de Audiense con Tweet Binder es un caballo ganador. Todos nuestros clientes podrán analizar las audiencias de sus hashtags y la comunidad que hay detrás nuestra tendrá muchos más servicios.

Ejemplo del tipo de informes de Audiense a los que podrán acceder los clientes de Tweet Binder. Flipante.

El equipo actual de Tweet Binder ha estado de cine en todo momento durante el proceso. Han estado puntualmente informados de todas las conversaciones y han podido preguntar todo lo que han querido. Su actitud ha sido extraordinaria, no tengo palabras de cómo se han portado durante estas semanas, el mejor activo de Tweet Binder siempre ha sido su equipo.

Todos los trabajadores de Tweet Binder, actuales y pasados, han sido parte imprescindible de este logro, me acuerdo mucho de todos y cada uno de ellos Maite, Teresa, Miguel, Primo, Larri, Ion, Elena, Íñigo, Xabi, Jason, David, Vicente, Idoia, Myriam, Iñaki, Mikel, Mikel Anthony, Rubén, Irene, Ainhoa, Alicia, Jaime, Celia, Diana, Maite B. y Solveg.

Tweet Binder nunca podría haber llegado tan lejos sin gente como Rodrigo Miranda, estoy absolutamente maravillado por sus conocimientos, su tranquilidad y su manera de hacer las cosas además de una generosidad desbordante. Seguiré contando con él para que me eche una mano porque ha sido fundamental en la historia de Tweet Binder. Xabier Bernarte de Incomme es otra persona sin la cual Tweet Binder no sería lo que es hoy, mi eterna gratitud. Mi madre (la mejor del mundo) que creyó e invirtió en Tweet Binder sin pensárselo dos veces para que no cerráramos la empresa en 2012 y ayudarnos, qué grande. Y la gente de Intro Comunicación con Xabi, Primo, Igor e Íñigo al frente que hicieron de Tweet Binder una realidad cuando ya nos quedábamos sin dinero en la caja. Lumi con Ian Wallace, Marcus Vikars, Richard Taylor y Jon Fowler. Y no me olvido del gran Andrés Fernández que apostó por Tweet Binder en los comienzos. Igualmente Jon San Julián que ha guiado perfectamente a la compañía durante aguas turbulentas muchísimas veces y al que conseguimos meter en el consejo de Tweet Binder y a Migueltxo por haber hecho tanto por nosotros.

Igualmente quiero agradecer (seguro que me dejo a alguien, seguro) a Sodena, CEIN, ENISA que nos ayudaron a nacer en 2012 con Carlos Fernández Valdivielso, María Sanz de Galdeano, Asun Ayesa, Beatriz Blasco, Lucía Nieto, Montse Esparza y María Zubeldía que además nos presentó a nuestros primeros posibles inversores, Santiago y Telmo de Clave Mayor que entraron como inversores en 2017 y han sido grandes consejeros. A Javi Guembe y Guzmán Garmendia por meterme el gusanillo de Twitter allá por 2009. Y por último quiero agradecer al equipo deAudiense su actitud durante el proceso. A David Luquin que me dejó la primera oficina de Tweet Binder y nos ayudó todos los días de los primeros años.

En fin, estoy muy contento y con muchas ganas de darlo todo en Audiense y a partir de ahora lo que nos queda es seguir trabajando duro en un mercado que crecer cada día. Cerramos una época de 11 años que ha sido maravillosa y empezamos otra que aspira a serlo más, gracias a todos por todo.

Con este tweet empezaba Tweet Binder en 2012, dos semanas más tarde iría al Notario a firmar. 3 de Mayo de 2012. En este tweet agradecía a Jose Manuel Erro y a Lourdes Paz (Director comercial y Directora de RR.HH. de Diario de Navarra) todo lo que hicieron por mí en los años que estuve trabajando con ellos.
Advertisement

Y ahora ¿Qué hacemos? – Futuro de Tweet Binder, futuro de Twitter.

La situación actual de Twitter nos genera incertidumbre, pero por ahora estamos bien, igual que siempre y con la compañía en buena situación. Tenemos miedo, como siempre.

POST ESCRITO: 21 de ENERO

POST ACTUALIZADO I: 21 de FEBRERO

POST ACTUALIZADO II: 30 de MARZO

Tweet Binder es nuestra empresa, la fundé en 2012 como Tweet Category y en 2013 pasó a denominarse Tweet Binder. Nuestra actividad se basa en recoger información pública de Twitter (tweets, usuarios, actividades, etc) y crear informes de impacto para ver cuántos tweets se han emitido por ejemplo en un programa de TV o el impacto que ha tenido una campaña. Vivimos de Twitter, necesitamos Twitter para funcionar, sin Twitter no hay Tweet Binder. En 2022 Elon Musk ha comprado Twitter y la ha cambiado por completo, despidos masivos, restricción de acceso a la API, etc y la verdad es que estamos acojonados, tal cual. Existe muchísima incertidumbre pero por ahora Tweet Binder no se ha visto afectado por nada de todo eso y seguimos funcionando, para mi sorpresa, de manera normal como si nada hubiera pasado. Yo pensaba que para estas fechas ya habríamos sufrido algo, pero nada. Twitter sigue activo, nuestra facturación sigue un crecimiento estable y seguimos siendo una empresa rentable por el momento, cosa que es fundamental y que nos da un plus de tranquilidad. Hemos tenido que llevar a cabo unos pequeños cambios técnicos para adaptar la plataforma debido a modificaciones menores en la API, pero nada grave ni definitivo, algo que quizás hubiera podido pasar de todos modos. No estamos siendo afectados por los cambios de Twitter por el momento pero sabemos que en cualquier momento, pueden ser días o meses, nos va a tocar. La cosa consiste en estar preparados para ello, y es lo que estamos haciendo. No sé cómo será, no sé cuándo será, pero es de ilusos pensar que todo esto no nos va a afectar.

Sabemos que viene una tormenta, nuestra idea ahora mismo es la de estar preparados para cuando llegue: reforzar bien el barco, coser bien las velas, ajustar cabos (no sé más cosas de barcos) e incluso preguntar a Dios cómo lloverá, si habrá viento o rayos o si por el contrario será una tormenta de arena en pleno mar. Lo único que hemos recibido de Dios por ahora son tres llamas y un “woohoo”, pero nada sobre la tormenta. Este “estar preparados” nos hace en ocasiones ponernos la tirita antes de la herida, pero cualquier precaución es poca. Lo importante es que cuando llegue el momento estemos preparados financiera y técnicamente. Podría ser que Twitter decida subir los precios de API premium o podría ser que cambie toda la manera de acceder a dicha API, lo cual podría dejarnos sin actividad durante meses mientras rehacemos la plataforma, nada sabemos. Podría ser que la API gratuita se acabe o podría ser que ahora los usuarios sean todos privados. No sabemos nada, por eso debemos estar preparados para muchas cosas, algunas de ellas absurdas. Hay que pensar que Twitter es un monstruo muy grande con muchas áreas de actividad y muchos problemas y Tweet Binder no actúa sobre todas ellas.

Twitter ha cambiado sus términos y condiciones para que aplicaciones de terceros como TweetBot, Echofon o Twitterrific no puedan acceder a la API, haciéndolas desaparecer de la noche a la mañana debido a que “replican funcionalidades del mismo Twitter”. Es una pena porque estas aplicaciones han tenido gran parte de la “culpa” del éxito de Twitter, especialmente en los primeros años cuando no había ni aplicación móvil. Twitter es hoy lo que es, gracias a ellas. Hubiera sido muchísimo mejor llegar a un acuerdo de compartir los beneficios derivados de la publicidad si el problema era que se les iban los ingresos a Twitter pero eso ya a mí se me escapa. Si Twitter ha sido capaz de cargarse aplicaciones como TweetBot, ¿Qué podrían hacer con Tweet Bider?

El hecho de que Tweet Binder sea rentable es un gran alivio ya que por lo menos nos permite guardar dinero por si la cosa se pone fea. Es una situación rara porque no estamos afectados pero actuamos como si lo fuéramos a estar en breve, pero nadie en Twitter dice nada. Siempre hemos tenido el miedo a que Twitter se acabara, es un estado vital en el que hemos vivido desde que nacimos, ahora puede que sea más real, pero es una sensación que nos ha acompañado desde que nacimos.

Todo esto se lleva de manera mucho más liviana gracias al equipo de Tweet Binder. La manera en la que están afrontando esta época de incertidumbre me deja sin palabras, es un orgullo inmenso. Son una muy buena familia.

Por ahora, los hechos ciertos, en lo que se refiere a Tweet Binder son:

  • Tweet Binder no se ha visto afectada por los últimos cambios de Twitter, seguimos como siempre
  • Los clientes de Tweet Binder no se han visto afectados por los cambios en Twitter
  • Tweet Binder posee músculo financiero para aguantar en caso de que haya cambios drásticos (menos mal) y no tenemos deuda, lo cual es un alivio grande
  • Tweet Binder es rentable, lo cual hace que cada mes podamos guardar dinero “debajo del colchón” por lo que pueda pasar.
  • Tweet Binder no tiene un contacto con Twitter para conseguir información, todos los devrel ya no están
  • Tweet Binder paga un acceso premium mensual a la API profesional de Twitter, aspecto importante ya que creo que somos parte de la solución
  • Somos conscientes de que en cualquier momento Tweet Binder se puede acabar, sin previo aviso
  • Soy la persona más afortunada del mundo por poder trabajar con el equipo de Tweet Binder
  • Twitter sigue igual de activo que siempre, incluso hemos notado un incremento de la actividad
  • Que ya no existan aplicaciones como TweetBot o Echofon nos da mucha pena, eran historia de Twitter
  • Tweet Binder recientemente ha recomprado las acciones de participaciones de prácticamente todos los inversores, dejando el control de la compañía en manos del equipo fundador. Seguimos con el gigantesco crack Rodrigo Miranda en el accionariado

He tenido la posibilidad de hablar con varios competidores y aplicaciones del entorno de Twitter y estamos todos igual. La verdad es que es una gozada el ecosistema de aplicaciones y plataformas que hay alrededor de Twitter, gente de todos los países y culturas con la que se puede hablar y conversar. Algunos me han comentado que seguramente la API gratuita de Twitter se acabe, lo cual para nosotros sí que sería grave ya que toda nuestra versión gratuita se basa en ella, tendríamos que girar el negocio bastante. Otros creen que Twitter se centrará en su API de anuncios para intentar maximizar los ingresos. Recordemos que Twitter ha sufrido una caída de anunciantes importante y esa rama del negocio era su mayor fuente de ingresos.

Hace poco, diciembre de 2022, pudimos comprar las acciones que nuestros inversores tenían en Tweet Binder. Fue un momento muy importante en la historia de Tweet Binder, especialmente porque de nuevo, alguien que había invertido dinero en nosotros pudo sacar una rentabilidad y eso es una altísima satisfacción personal y profesional. Sabíamos perfectamente cómo estaba Twitter cuando llevamos a término esta operación, sabíamos de la incertidumbre que se abría en esta red social, pero aún y todo decidimos seguir adelante. Estoy ahora como en 2012, cuando la compañía era mía y eso es algo que tenía muchísimas ganas de sentir de nuevo. Revisando la lista de inversores en Tweet Binder, veo que hemos podido devolver la inversión y otorgar rentabilidad a todos los que han invertido:

Y ahora ¿Qué hacemos? Pues esa es buena pregunta, la estrategia de Tweet Binder en este próximo año va a ser clara y va a estar enfocada a maximizar la rentabilidad de la compañía dando el mejor servicio posible a nuestros cliente. Para ello vamos, sin tocar los precios, a potenciar y reforzar los productos actuales de Tweet Binder en el análisis de Twitter y a lanzar nuestra propia API de análisis de Twitter como producto autónomo, ya tiene un éxito espectacular pero que no tenemos bien “productizado”. Por otro lado, vamos a abrir una posible vía de escape analizando TikTok y potenciando Social Waller.

Twitter ya no es lo que era al principio, eso es un hecho, para nosotros es una pena porque en Twitter hemos vivido cosas inimaginables, pero es tiempo de adaptarnos. Somos muy afortunados de tener el trabajo que tenemos, de tener unos clientes que se interesan por nosotros y de tener la empresa en una situación financiera completamente saneada. El hecho de que mucha gente fuera del entorno de Tweet Binder se haya preocupado por nosotros y se haya acercado a saber más me hace recordar a ese Twitter de los comienzos donde éramos mucho más una familia que unos conocidos. Ahora es otra cosa, pero eso era inevitable.

He querido en esta líneas resumir la situación de Tweet Binder, una visión de cómo estamos y de cómo la nueva situación de Twitter nos afecta. Así que gracias a todos por los ánimos y por el interés, seguimos vivos y seguimos adelante por ahora, tenemos incertidumbre como siempre la hemos tenido aunque en estos tiempos es mayor. Si Tweet Binder se acaba no sería un drama, sería una pena, así que vamos a por este last dance como si efectivamente fuera el último, otro año más.

ACTUALIZACIÓN 2 de Febrero de 2023:

Twitter ha lanzado un tweet en el que anuncia que elimina la gratuidad de su API, esto afecta directamente al negocio de Tweet Binder. No ha anunciado nada más, ni precios ni nada, sólo ha dicho que el día 9 de febrero la API gratuita pasará a ser de pago. Es una noticia que nos deja más sin cabe en la más absoluta de las incertidumbres. En sí mismo no es mala ya que no se carga la API, si no que la vuelve de pago, cosa que le hemos estado reclamando a Twitter desde hace mil años, ahora lo anuncia, veremos cuánto vale. Nosotros ya pagamos por su API de enterprise, pagar por la que hasta ahora era gratuita no tiene por qué ser malo; lo que tememos es que se les vaya la mano con el precio como en tiempos de GNIP y tengamos que pagar 10.000€ al mes por el acceso. Veremos, por ahora nos queda una semana del Tweet Binder que nació en 2013. Puede que la versión gratuita de Tweet Binder no exista o puede que ya cerremos para siempre; o puede que nos dé oxígeno de manera definitiva al poder pagar sin problema el acceso.

ACTUALIZACIÓN 21 de Febrero de 2023:

Twiter sigue sin dar noticias claras, parece ser que mueven todo a una fecha “sine die”. Los desarrolladores de Twitter (de fuera de la empresa, la “comunidad”) está bastante cabreada. Por nuestra parte estamos bien, todo correcto y business as usual así que nada ha cambiado. Seguimos con miedo pero todo está bien, ya nos hemos acostumbrado a este estado de vida.

ACTUALIZACIÓN 30 de Marzo de 2023:

Twitter ha confirmado que las APIs que usa Tweet Binder cierran a finales de abril. Nos da un mes de margen para la transición a la API enterprise: 42.000 dólares al mes. El ecosistema de aplicaciones de Twitter está que arde ahora mismo. Veremos cómo acabamos.

La empresa que queremos

Tweet Binder, la empresa que fundé y en la que trabajo, lleva en el mercado desde 2013. Hoy justamente hemos tenido uno de tantos consejos de administración que desde la entrada de los inversores en 2017 en la compañía celebramos con asiduidad. Preparando este consejo me he puesto a pensar el recorrido que ha tenido Tweet Binder durante estos 6 años de vida. A mí me han parecido 60, sinceramente lo digo, las experiencias vividas en este tiempo son un máster en mil materias y una montaña rusa de emociones y dinero. Ya he hablado mucho de este camino, lo sé, no obstante hoy me ha dado por pensar qué empresa es realmente la que queremos.

En estos años vivido casi permanentemente con una falta de dinero acuciante. Ha habido momentos de estar al borde de la desaparición y hemos visto incluso empresas de nuestro entorno desaparecer también. Las preocupaciones de la compañía siempre eran “cómo vamos a pagar las nóminas” del mes siguiente. De hecho, cuando pagábamos las nóminas, 15 nóminas, respirábamos aliviados hasta el mes siguiente en ocasiones teniendo algunas dudas de si lo conseguiríamos. Si algo ha sido sagrado en Tweet Binder ha sido el pago al trabajador, cero bromas con eso, y estoy muy orgulloso de siempre haber encontrado la solución. Desde hace un tiempo ya, la falta de dinero no es un problema, digamos que hemos encontrado un cómodo equilibrio que hace que la empresa no tenga tensiones de tesorería y podamos incluso dormir por las noches.

Después de pensar profundamente en este recorrido y saber que el dinero ya no es un problema a corto plazo, me he preguntado qué empresa quiero ser; qué empresa quiero que Tweet Binder sea. Los negocios digitales están modificando el panorama laboral y suponen una oportunidad impresionante para generar empleo y oportunidades y el caso de Tweet Binder es un gran ejemplo, no por bueno en sí, si no por que ha sobrevivido. Una empresa que podía no haber ni siquiera existido está generando riqueza y empleo, cosa que me alegra mucho y abre muchas oportunidades. De hecho cada vez existen, y veo, más pymes de 10-15 trabajadores (que son muchísimos, ojo) que están haciendo trabajos impresionantes y escalables. Esta quizás sea la palabra: escalabilidad. A mí me gusta sumarle el componente internacional ya que si se consiguen ambas las posibilidades son enormes. La internacionalización es una de las partes del negocio que más me gustan sin duda alguna. En el caso de Tweet Binder hemos avanzado muchísimo en ambas partes y nuestra idea ha sido siempre la de quedarnos en Navarra. Hemos podido irnos a Madrid o incluso Londres pero hemos preferido hacerlo desde aquí para demostrarnos a nosotros mismos que desde aquí también se pueden hacer las cosas bien. Además de ello en Navarra hemos encontrado un grandísimo ecosistema y ayuda de todo tipo, creo que a veces no somos conscientes del tesoro que tenemos aquí.

La escalabilidad supone básicamente que cuando tus ingresos crecen exponencialmente tus gastas crecen linealmente o ni crecen, haciendo que los márgenes crezcan mucho. Una tienda de zapatos por ejemplo lo tiene más difícil para escalar ya que si vende mucho también tiene que comprar mucho género, sus costes crecen al mismo ritmo que los ingresos. Sin embargo, un negocio digital como puede ser Tweet Binder, Mailchimp o Spotify son muy escalables ya que un día pueden vender 1 millón de euros (por ejemplo) en productos digitales y sus costes no se disparan. La escalabilidad se consigue con grandes dosis de automatización por supuesto, cada venta ha de poder pagarse y generarse en la plataforma sin necesidad de que una persona haga nada.

La internacionalidad la tomo como, básicamente, vender en el extranjero pero sin desplazarse al país donde esté el comprador. Hay empresas que pueden escalar vendiendo únicamente en España, pero a mí  me gusta ese componente internacional que hace que cada día pueda ser una aventura. Algún día escribiré un libro sobre las mil y aventuras con clientes internacionales, eso ha sido algo impresionante.

Si se consigue una escalabilidad internacional se abren mil y una puertas en la compañía que hacen posible la innovación. Desde hace un tiempo me estoy centrando en Tweet Binder en otros proyectos relacionados con las redes y el análisis pero que dan una vuelta de tuerca más a Tweet Binder y me lo estoy pasando como un enano. Una vez que la empresa posee reservas suficientes y funciona de manera óptima (gracias al pedazo de equipo que tenemos) es la hora de lanzarse a la piscina y lanzar nuevas historias en el seno de Tweet Binder. Esa es la empresa que quiero ser, una empresa en la que todo el mundo rema y hay espacio y tiempo para ciertas locuras laborales en las que se pueda innovar de manera salvaje. Esto además puede seguir generando más empleo y mayor innovación y eso es algo que cada vez me gusta más.

Este tipo de empresas nacen y luego mueren o se mantienen. Mueran o no, generan un empleo de calidad gracias a las oportunidades que da el negocio digital y sirven para sobre todo retener el talento en Navarra, que mucho se está yendo fuera ante las grandísimas oportunidades que hay. Puede parecer algo obvio y algo sobre lo que se ha pedaleado mil veces, sin embargo es algo que yo veo todos los días y si no existiera Tweet Binder habría 15 personas en el desempleo u ocupando un puesto de trabajo en otra empresa.

Valor económico de un Hashtag en Twitter

Hemos incorporado una nueva funcionalidad y métrica en Tweet Binder para el análisis de hashtags en Twitter: el valor económico de un hashtag en el mercado. Después de muchísimo análisis y debate, hemos creado un algoritmo que mide cuánto costaría ese hashtag en el mercado. Por el mercado entendemos fundamentalmente todas aquellas plataformas de pay-per-tweet, el coste de la publicidad en Twitter y en menor medida el coste de la publicidad online en general. El algoritmo es una pasada la verdad. Todo esto lo hemos explicado de manera técnica y detallada en el blog de la empresa, per básicamente esta nueva métrica mide el impacto económico del hashtag usando como referencia los valores de mercado.

Twitter economía
Todos los informes de Tweet Binder mostrarán el valor económico del hashtag

Imaginemos que una empresa lanza una campaña en Twitter con un hashtag determinado. Su objetivo es que la gente participe y le ayude, por ejemplo, a generar visibilidad de ese hashtag. Todos esos tuits que genera la gente y que ayudan a llevar el mensaje tienen un valor económico. Hay que aprender a calcular el valor económico de cada tuit de cada usuario y así podremos saber la traducción a “dinero” de ese hashtag. Si en la mencionada campaña conseguimos que participe Justin Bieber sería algo genial, absolutamente espectacular, porque el impacto de ese usuario es bestial.

El algoritmo es complejo y completo, se han tenido en cuenta mil y una variables y cada una tiene un peso específico. Hemos descubierto mil y una plataformas de pay-per-tweet en donde empresas pagan a usuarios de Twitter por tuitear sobre sus productos. Cada una es un mundo y sus tarifas varían dependiendo de mil factores y además son dinámicas.

Los factores que hemos tenido en cuenta para determinar los valores económicos de los tuits de los usuarios, más allá de las tarifas publicitarias antes comentadas, son los siguientes:

  • Número de seguidores
  • Número de cuentas seguidas
  • Ratio entre seguidores y cuentas seguidas
  • Número de listas en las que está el usuario
  • Verificación de la cuenta

Con estos factores creamos una primera valoración económica general de los tuits del usuario. Después de ese cálculo vemos cuántos tuits ha enviado el usuario con el hashtag analizado y qué tipo de tuits (replies, retuits, etc.), lo metemos todo en el algoritmo y nos da el valor económico del hashtag de nuestra campaña/hashtag. Esto responde a la pregunta ¿Qué impacto económico tiene mi campaña en Twitter?

Esta nueva métrica nos va a venir genial cuando queramos valorar el éxito de una acción en Twitter. En este post no intento ser muy técnico ni explicar a fondo el nuevo algoritmo, si no que me quiero fijar más en el impacto que esto esperamos que suponga en la industria. En Marzo de 2018 participé en una mesa redonda en Havas Madrid sobre el impacto económico de las acciones en redes sociales y una de las cosas que sacamos en claro era que no existía un estándar en el mercado para valorarlas. En ese momento ya llevábamos trabajando en el algoritmo un tiempo y así lo expliqué. No había un estándar porque no hubo consenso y porque nadie se había puesto a crearlo.

Lo que nos hemos dado cuenta es que esta métrica nos da un nuevo score de influencia de usuarios en Twitter. Es decir, al valorar cuánto cuestan los tuits de cada usuario, vemos que hay usuarios cuyo valor es más alto que el de otros independientemente del número de seguidores que tengan. A continuación se ve un ranking de los usuarios con mayor influencia económica (aquellos cuyos tuits valen más) que han hablado sobre Tweet Binder en el último año:

Influencers en dinero
Ranking de influencia económica de usuarios en Twitter

Este ranking quiere decir que un tuit normal, por ejemplo, de @Hootsuite vale unos 13.000 dólares.

¿Significa esto que un usuario debería cobrar esa cifra por cada tuit? No exactamente, eso indica la cantidad que nos costaría en el mercado que ese usuario en concreto nos “dedicara” un tuit. Hay que tener en cuenta que para Tweet Binder, esa cifra sería el valor de un tuit de texto, un tuit normal. Para nosotros tiene más valor un tuit con foto y/o link que un retuit o reply por ejemplo.

A partir de ahora la valoración económica de cada hashtag en Tweet Binder será gratuita y todo el mundo la podrá tener. Nos parece una métrica demasiado chula como para darla únicamente a los clientes PRO, éstos tendrán más sorpresas y cosas relacionadas con esto.

1 año después de la inversión en Tweet Binder

Ojalá actualizara este blog más a menudo. Hace un año escribí un post anunciando la primera ronda de inversión en Tweet Binder, la empresa que creamos en 2013 y que ahora cumple 5 años (en concreto el 13 de abril). Ha sido un año de una auténtica montaña rusa, auténticamente alucinante en un sector y mercado inmenso y en el que poco a poco vamos escalando. Ni siquiera es fácil simplemente sobrevivir (algunas buenísimas plataformas incluso cierran), en nuestro caso queríamos crecer y conseguir unos objetivos concretos. El viaje ha sido una locura, una feliz locura.

Recuerdo que al poco tiempo de cerrar la ronda me fui de vacaciones una semana con la familia y me obligué a desconectar el móvil durante el día. Fueron meses de mucho curro buscando y cerrando la ronda. Escribo este post para contar qué ha pasado este año y en qué andamos metidos. No quiero seguir un orden concreto ni hacer un post muy estructurado, iré soltando ideas sueltas, este es mi blog no un trabajo de fin de máster.

Básicamente lo que queríamos hacer en el año 2017 con el dinero de la inversión era:

  • Renovar nuestra plataforma de análisis de Twitter e Instagram con nuevas tecnologías
  • Contratar un mayor equipo: ahora somos 14 personas en Tweet Binder, uff!
  • Aumentar el ratio de conversión de Tweet Binder.
  • Aumentar el tráfico en la plataforma.
  • Crear nuevos productos para campañas y eventos

En unas pocas semanas lanzaremos la nueva plataforma. He podido ya por fin probarla y es auténticamente alucinante. Nuestro plan era empezar a programarla en febrero de 2017, aunque no fue hasta septiembre-octubre de ese año cuando realmente empezamos. Encontrar equipo nos costó muchísimo, aunque conseguimos sin duda a los mejores. El equipo que ahora estamos en Tweet Binder es absolutamente espectacular, creo que es imposible estar más orgulloso. El retraso en contratar el equipo, la última persona entró en septiembre de 2017, hizo que no pudiéramos empezar a programar a full hasta finales de ese mes o comienzos de octubre como ya he dicho. En todo caso el mundo del desarrollo es todo un universo alucinante. En las pasadas versiones de Tweet Binder no me impliqué tanto en la creación y control de las versiones, en esta nuevo sí lo he hecho (quizás por eso la sacamos tan tarde, jeje)

Mientras conceptualizábamos la nueva plataforma teníamos mil y un proyectos que aunque eran geniales y nos daban liquidez, nos distraían de la nueva plataforma. Yo he actuado como project manager en la creación de la nueva plataforma, he aprendido un huevo. Ojalá supiera programar. La fecha de entrega se ha movido desde enero hasta abril (finales). Veremos si os gusta lo que saquemos.

Una de las decisiones que tomamos a la hora de cerrar la ronda fue contar con la empresa Flat101 para que nos hiciera una consultoría de SEO y CRO ya que teníamos un tráfico que consideraba que podía ser mayor y una conversión que a todas luces era baja. Destinamos parte de la inversión a contar con dos profesionales de Flat101 (no en exclusiva) para que nos guiaran en SEO y CRO. La verdad es que el resultado fue bastante bueno. A día de hoy estamos casi casi triplicado en visitas al año pasado. Al lanzar la nueva plataforma veremos si los esfuerzos en CRO nos hacen aumentar la conversión y vendemos más.

La cantidad de la inversión no fue muy alta y nos sirvió para cubrir el hueco entre gastos e ingresos que tuvimos al aumentar el gasto en 2017 con las nuevas contrataciones, consultorías y demás nuevos gastos. No fue una cantidad alta 239.000€ que al final líquidos eran 129.000€, y eso hizo que todavía el 91% de Tweet Binder esté en manos del equipo fundador. Esto nos hizo sobrevivir en esa época en la que dimos el salto. Los inversores principales fueron la Universidad de Navarra mediante un fondo gestionado por “Clave Mayor” que son un equipo de lo mejor de lo mejor, nos han ayudado muchísimo más de lo que especificaba nuestro pacto de socios y hacen un trabajo con nosotros casi heroico. Otro inversor a destacar es Rodrigo Miranda, de ISDI, un crack ya en sí mismo y que nos aporta una visión que nos hace pensar mucho más en “grande”. Sobra decir que ambos nos meten una caña que no es ni medio normal, y se agradece mucho.

En estos momentos Tweet Binder es autosuficiente y eso que todavía no hemos lanzado la nueva plataforma. Cuando lo hagamos esperamos que los ingresos por la parte web aumenten, aunque no es algo que creemos que va a ocurrir de manera inmediata ya que seguramente habrá mil y un ajustes que llevar a cabo.

En realidad yo no veo más allá del lanzamiento del nuevo Tweet Binder, no es amor de padre pero es algo cojonudo y creo que así lo siente el equipo. No sé qué pasará en este año, sí que tenemos una hoja de ruta marcada con objetivos y nuevos desarrollos así como un enfoque concreto, pero creo que la nueva plataforma puede cambiarlo todo y acelerar muchas cosas. ¿Por qué creo eso? Sólo lo creo porque a día de hoy tenemos un tráfico bastante alto en Tweet Binder, muy alto, y este tráfico va a encontrarse una nueva plataforma que es la leche. Es decir, no es necesario atraer nuevos visitantes a Tweet Binder, con los que tenemos ya podemos hacer algo grande. La plataforma actual es del año 2015, en este sector 3 años son un mundo y si con esa plataforma somos capaces de sobrevivir con la nueva no quiero ni pensar.

Puede que todo quede en agua de borrajas o puede que ocurran cosas en las que no habíamos caído. No lo sé, ambos escenarios son factibles. Este momento en todo caso es de máxima ilusión (y tensión). El equipo esta dejándose la piel por cierto tanto en tests como en desarrollo.

Si echo la vista atrás, a nivel personal, no puedo estar más contento. El mero hecho de haber llegado hasta aquí con posibilidades de hacer algo grande es increíble. Los primeros años de la empresa económicamente fueron muy malos, ya lo he contado mil veces, pero es que tuvimos que sobrevivir a base de préstamos (que luego devolvimos por cierto). En este viaje hemos conocido a otras plataformas de análisis con los que hemos podido hablar, compartir penas y reír especialmente cada vez que nos vemos en el evento Trending Tools. Este sector no es fácil, pero si la suerte acompaña existen unas oportunidades enormes.

En fin, que este 2017 hemos currado como mulas para sacar la nueva plataforma y muchos proyectos concretos. Ahora a lanzar lo nuevo y a ver qué pasa, espero no tardar un año en actualizar este blog.

¡Cerramos nuestra primera ronda de inversión en Tweet Binder!

Así es, ya hemos cerrado nuestra primera ronda de inversión en Tweet Binder: 239.000€. Han sido miles los detalles y aventuras que hemos pasado todo el equipo durante este año que ha durado el proceso, pero por fin podemos decir que tenemos inversores en la empresa para afrontar el que posiblemente sea el mejor momento de mi carrera profesional.

Vayamos por el principio. Hace un año comenzamos a buscar inversión, pensábamos que iba a ser algo sencillo la verdad, teníamos muchísimos usuarios registrados, ingresos recurrentes y un gran número de clientes y ventas. No teníamos ni idea de la que se nos venía encima. Comenzamos a llamar y escribir a inversores de toda España y la verdad es que fuimos un poco a lo loco, gran error. Recibimos portazos en prácticamente todos los fondos y business angels a los que llamamos y la verdad es que viéndolo con perspectiva tampoco me extraña mucho. No estudiamos a los inversores, no nos pusimos en su lugar y pensamos que con contarles nuestra historia se iban a enamorar de nosotros. Así pasamos la primera mitad del año 2016, con entrevistas con inversores todas de ellas infructuosas. Lo que sí he de decir es que todos los inversores con los que me entrevisté fueron muy profesionales y me ayudaron mucho, especialmente a cómo presentar Tweet Binder. La verdad es que cada nuevo “NO” no era una decepción muy grande, si no un nuevo aprendizaje. Esto suena a tópico, pero es que es verdad, no obstante empezamos a pensar que el conseguir inversión iba a ser imposible.

La cosa empezó a remontar a mediados de año. Nos dimos cuenta que habíamos estado un poco ciegos ya que intentábamos convencer a nuevos inversores para invertir en nosotros cuando ellos nunca habían usado Tweet Binder ni conocían para que servía la plataforma. Así que decidimos tantear a algunos de nuestros clientes y así surgió el interés de Lumi Technologies, empresa inglesa dedicada a la tecnología para eventos. Con Lumi siempre todo ha sido muy fácil, ellos usan Tweet Binder como complemento en todos sus eventos y le han sacado humo a la aplicación, tenemos además un gran número de nuevas funcionalidades todas ellas diseñadas por ellos. No es realmente un socio industrial porque ellos sólo usan una parte muy concreta de Tweet Binder, pero sí que aportan mucho a la empresa. Ha estado absolutamente genial negociar con ellos en Londres, una experiencia que nunca olvidaré y que jamás pensé que viviría.

Cuando ya estaba todo prácticamente cerrado con Lumi, comenzamos a hablar con la empresa Clave Mayor, que gestionaba un fondo de la Universidad de Navarra (alma mater de el 90% del equipo de Tweet Binder) para fomentar el emprendimiento entre alumnos y ex-alumnos. Presentamos Tweet Binder a la Universidad de Navarra que posteriormente nos derivó a Clave Mayor y poco a poco fuimos pasando comités y valoraciones. Mientras tanto Lumi esperaba pacientemente. Una vez aprobada la operación por parte de Clave Mayor y negociada ésta por ambas partes cerramos el acuerdo a finales de 2016. En Clave Mayor y en la Universidad de Navarra hemos encontrado unos equipos espectaculares que nos van a ayudar a crecer muchísimo, especialmente Santiago Lozano, Mikel Donázar y Juanjo Etxalar a los cuales les hemos vuelto un poco locos a decir verdad. Cosas de la vida, en la Universidad de Navarra encontré a David Luquin, uno de mis referentes en emprendimiento que además nos ayudó muchísimo. Al parecer el camino de Tweet Binder está plagado de buena gente.

El año 2016 además transcurrió muy bien en cuanto a ventas y desarrollo en la empresa, Todo se ponía de cara y cuando pensábamos que no podía ser mejor se sumó a la inversión Rodrigo Miranda, inversor particular y un fuera de serie en negocios digitales en España. La incorporación de Rodrigo Miranda es un añadido genial para Tweet Binder ya que nos va a dar una visión profesional del negocio y su experiencia va a ser clave. Otra incorporación que me hace gran ilusión es la de Jon San Julián al consejo de administración, un profesional al que admiro desde hace mucho tiempo y que ya nos ha ayudado en el pasado.

En fin, este post es uno de los que más ilusión me ha hecho escribir. Después de todo lo que ha pasado esta empresa, estas noticias son impresionantemente buenas. En todo este tiempo que yo he estado “ausente” del día a día de la empresa, el equipo ha reaccionado de manera espectacular. De hecho no se ha notado mucho mi ausencia, esta empresa tiene un equipo de super estrellas.

Ahora con los nuevos fondos vamos a poder llevar a cabo de manera tranquila todas las cosas que antes sólo vivían en nuestras cabezas. Todas aquellas ideas locas de producto, las nuevas líneas y los nuevos desarrollos tendrán ahora una gran oportunidad. Es el momento de volver a dejarse la piel.

Informes cualitativos en Twitter

Desde que comencé a trabajar en Tweet Binder me he centrado en el aspecto cuantitativo de la información en Twitter, especialmente en cómo presentar esa información y qué nuevas métricas poder aportar a los informes de Twitter que creamos en Tweet Binder. En este sentido la cosa ya casi va sola, la plataforma crece cada día a un ritmo que ni yo mismo pude imaginar y el equipo la hace más grande si cabe. Por esa razón hemos empezado a trabajar en una nueva línea de negocio que son los informes cualitativos de información en Twitter, se trata básicamente de interpretar los datos de los informes de Tweet Binder, ponerlos en un documento, redactar unas conclusiones y buscar qué soluciones pueden darse si es caso. Pues bien, acabo de descubrir un mundo alucinante, después de varios años estudiando métricas en Twitter, ahora puedo aplicar ese conocimiento a casos reales y ayudar a nuestros clientes a interpretar los datos de sus informes. Está siendo una aventura genial.

Antes de nada es importante recalcar que este modelo no es escalable, suena muy bonito pero los informes cualitativos paralizan a quien los hace durante horas o incluso días y el mantra en Tweet Binder siempre ha sido que el cliente ha de hacer todo sin interacción de uno de nuestros agentes. Pero estos informes cualitativos son algo tremendamente entretenido y casi los realizo por diversión además de que son algo que nos ayuda a mejorar la plataforma una barbaridad ya que usas tu producto con los ojos de un cliente.

Los informes cualitativos en Twitter son muy diferentes unos de otros y no tienen que seguir el mismo patrón. Por ejemplo: hace poco analizamos para un cliente el impacto de una crisis de reputación grave que tuvo en 2016 y vimos como los medios de comunicación habían tenido un papel fundamental en ella. Ante ello, dedicamos un tiempo específico en analizar qué medios y qué noticias de esos medios habían sido compartidas y qué impacto habían tenido. Luego comparamos esas noticias con otras noticias de casos similares compartidas por esos medios y estudiamos su impacto para poder comparar con el nuestro, apasionante (de verdad). Es decir, uno puede empezar a analizar e investigar y cuando encuentra algo interesante puede tirar de la manta y llegar a lugares ocultos con un valor incalculable.

La parte semántica la hemos trabajado últimamente más y es algo que nos piden muchísimo los clientes. Soy muy reacio a insertar por defecto el motor semántico en los informes cuantitativos estándar de Tweet Binder porque sólo nos funciona para español y medianamente inglés, y en Tweet Binder se analizan términos en gran cantidad de idiomas todos los días, así que no valdría. Sin embargo, para informes cualitativos está muy bien si bien requiere cierto trabajo manual por parte del agente para limpiar información no relevante. La semántica automática en Twitter funciona de aquella manera pero si un humano le echa un cable, los resultados son muy aceptables. Lo raro es que, a pesar de que no ofrecemos análisis semántico en Tweet Binder de principio, si busco en Google analisis semantico twitter (sin tildes, a lo loco), el segundo resultado es un artículo sobre Tweet Binder:

Resultados para: análisis semántico twitter con el segundo resultado sorprendente.
Resultados para: análisis semántico twitter con el segundo resultado sorprendente.

Nos estamos encontrando con que estos informes están teniendo una muy buena acogida y la venta es sencilla. Por otro lado el resultado es muy valorado por los clientes si bien no es nuestro core de negocio. Como he dicho anteriormente, estos informes nos están haciendo usar la plataforma de manera muy heavy y nos están ayudando a mejorar muchísimo, pero no son algo escalable, Tweet Binder no es una consultora. A nivel personal, el hecho de poder hacer estos informes es algo apasionante, espero no cansarme y ser capaz de hacer muchos más.

Tweet Binder 2016-2017

En 2013 lanzamos Tweet Binder sin darnos cuenta de la que se nos venía encima. Veníamos de un 2012 en el que habíamos lanzado Tweet Category para iPad con unos resultados muy malos, fatales. Tweet Binder nació con la idea de crear algo parecido a Tweet Category pero que no fuera un fracaso si no una empresa rentable que hiciera informes de Twitter, aunque lo que más nos preocupaba era que no fuera un fracaso. Ese año fue desastroso, absolutamente desastroso en el campo de las ventas aunque no tan malo en el apartado de crecimiento en usuarios. Fue un año en el que estuvimos a punto de cerrar y en el que hubo que hacer auténticos malabares para sobrevivir. Era una sensación agridulce porque mientras existían problemas muy grandes de dinero, el número de usuarios crecía y crecía. A día de hoy, todo ha cambiado muchísimo, tanto el tamaño de la compañía como el mercado, y nos hemos dado cuenta que Tweet Binder ha de cambiar igualmente: estamos en una buena posición en un buen mercado con un buen producto, pero todavía todo puede ser mucho mejor. Escribo este post para explicar algunos de los cambios que llevaremos a cabo durante este curso aunque no pretendo que sirva como “anuncio oficial” si no más bien para ilustrar el recorrido de una joven startup en 3 años.

El 100% del accionariado de Tweet Binder ya forma parte del equipo fundador de la empresa, en estos tres años de vida ha pasado gente maravillosa por la Tweet Binder que han apostado su dinero por nosotros y a la que siempre le estaremos profundamente agradecidos. Estas personas nos ayudaron muchísimo y sin ellas no hubiera sido posible el estar donde estamos. Hemos querido “recuperar” ese 100% del accionariado por varias razones, pero fundamentalmente por tener el control absoluto ante los cambios que se nos vienen en los próximos meses. He estado más en la notaría estos últimas semanas que en la oficina. Cualquier recompra de participaciones no es algo “barato”, pero sí que esta ha sido muy amistosa y hemos querido que así sea principalmente porque todo aquel que ha puesto dinero en Tweet Binder ha ganado dinero. No estamos cerrados en absoluto a la entrada de nuevos inversores y no quiero que este post se entienda de ese modo. De hecho puede que en breve, si todo va bien, se anuncien novedades en este campo.

Por otro lado, vamos a remodelar el consejo de administración con la entrada de ,por el momento, tres nuevos miembros que son impresionantes y con los que esperamos crecer mucho más. Es necesario profesionalizar algunos aspectos cruciales de la empresa y reclutar gente con experiencia en estos campos. Un consejo de administración es algo muy importante en una empresa, tiene un nombre como muy rimbombante pero es vital ya seas una pequeña empresa o una grande. En nuestro caso se ha convertido en el eje principal. Es otra apuesta importante pero desde mi punto de vista totalmente necesaria. Hasta ahora, el consejo de administración había sido un órgano más bien consultivo y al que se le exponían diversas materias y poco más. Ahora queremos que en Tweet Binder haya un consejo profesional que se reúna con mayor regularidad y que tome la mayoría de decisiones estratégicas de la empresa. Aunque el equipo tendrá el 100% del control, en la práctica vamos a perder mucho de ese control ya que quiero que las decisiones del consejo se lleven a cabo.

Y otro de los aspectos más importantes es la eliminación de la deuda. En 2012 SODENA y ENISA, ambos organismos oficiales del Gobierno de Navarra y de España respectivamente, nos concedieron dos préstamos participativos de 60.000€ y 30.000€. Ambos préstamos van a ser liquidados para final del mes de septiembre de 2017, el préstamo de SODENA tenía todavía más de la mitad por devolver y el de ENISA muy poquito. Aunque eran préstamos en unas condiciones muy buenas (pagas más intereses si la empresa te va bien), hemos querido liberar toda esa parte y quedarnos sin ambos en el balance. Esto ha supuesto otro desembolso de dinero potente aunque ahora vamos con la mochila más vacía. SODENA y ENISA ayudaron en los inicios de la empresa cuando nadie daba un euro por nosotros.

En cuanto al producto, vamos a hacer muchísimas cosas y hemos tenido un verano frenético en la parte de desarrollo. Siempre he dicho que el verano es una de las mejores épocas para una empresa como la nuestra porque parece que existe más tiempo y menos jaleo, y eso nos viene de perlas. Vamos a implementar un gran número de novedades en TweetBinder.com, hemos querido que sea algo radical y, empezando por “las tripas”, vamos a ir renovando la plataforma al completo. El objetivo será siempre estabilizar y conseguir los ingresos recurrentes, que además suponen en torno al 50% de nuestra facturación. La idea de una plataforma autónoma y escalable está más viva que nunca.

En el sector del SaaS yo personalmente creo que conseguirás sobrevivir si vendes e innovas. Si la persona encargada de las ventas es suficientemente valiente y competente y tiene además un buen producto, las ventas llegarán. Si no innovas y te quedas anclado en el pasado las cosas no irán muy bien. Por eso en Tweet Binder queremos siempre sacar cosas nuevas y mostrarlas al mercado, estoy muy orgulloso de los vendedores y afiliados de Tweet Binder, hacen un trabajo espectacular.

Esta renovación en cuanto al producto va a ser muy potente y llevará mucho tiempo. La foto que se muestra a continuación corresponde a una noticia que nos publicó Marketing Directo sobre los primeros cambios importantes en el producto de Tweet Binder.

Tweet Binder Marketing Directo
Captura de la noticia de Marketing directo.

La estrategia de producto es quizás la que más clara tenemos en la cabeza y combina:

  • Peticiones de clientes y usuarios
  • Reflexiones del equipo de Tweet Binder
  • Novedades en productos y nuevos productos

Por ejemplo, a finales de Julio de 2016 lanzamos en pruebas los informes históricos de más de 30 días en Twitter. La antigua tarifa que teníamos contratada con Twitter no nos permitía acceder a tuits que tuvieran una antigüedad mayor a 30 días. Este nuevo producto se empezó a vender desde el primer día y nos dimos cuenta que existía una demanda impresionante de informes históricos en Twitter, ahora en Septiembre se ha lanzado de manera oficial.

Si has aguantado leyendo hasta aquí te doy mi más sincera enhorabuena, releyendo el post me doy cuenta que está sonando todo muy formal y rígido, algo totalmente distinto a lo que es esta compañía. Aunque hemos ampliado el equipo y lo seguiremos ampliando, estamos los mismos de siempre haciendo las mismas cosas de siempre, lo único que ha cambiado es la dimensión de la empresa y tenemos que imprimirle un rumbo firme y decidido con una mayor profesionalidad en la toma de decisiones, nada más. Digamos que ahora tenemos un plan y una estrategia más claras.

 

#NuncaDejesDeCreer VS #APorLaUndécima

La final de la Champions League se juega en Twitter. Tanto el Real Madrid como el Atlético de Madrid lanzaron sus hashtags propios y los usuarios empezaron a tuitear y retuitear como locos. En Tweet Binder creamos una guerra de hashtags para nuestro cliente HAVAS SPORTS que confrontaba ambos hashtags en un site que actualiza los datos en tiempo real.

Hashtag Battle
Hashtag Battle

La guerra de hashtags se puede seguir desde este enlace: GUERRA DE HASHTAGS.

La creación del site específico se desarrolló íntegramente por el equipo de Tweet Binder utilizando tecnología propia que recoge los tuits en tiempo real y los divide en función de qué hashtag mencionan. El reto de este trabajo es precisamente la gestión del amplio volumen de información que entra en cada uno de los hashtags ya que ambos equipos están arengando a sus seguidores a tuitear.

El resultado fue muy positivo y se nota que este tipo de activaciones congregan a un gran número de usuarios, la página web recibe cientos de visitas cada minuto y, gracias a la nueva migración que Tweet Binder realizó a Amazon, todo va como la seda. Muchos tuits y muchos usuarios debe ser siempre motivo de alegría, no de preocupación.

Nuestro cliente HAVAS Sports, distribuyó la guerra de hashtags en redes sociales y en su propia newsletter semanal.

Para saber más sobre este tipo de productos: Tweet Binder.

Tragedias y grandes eventos en Twitter e Instagram ¿Negocio?

Este post quiere ser una reflexión personal, en ningún caso represento a mi empresa o a ningún colectivo. Es mi blog y escribo mis cosas.

Los ataques terroristas en Paris y Bruselas conmovieron al mundo entero y cientos de miles de tuits y fotos de Instagram se compartieron mostrando la solidaridad de los usuarios con el pueblo francés y belga. Ante tal avalancha de información en Twitter e Instagram son muchos los agentes y medios que precisan de una medición para conocer el impacto de esos eventos en las redes sociales, por ejemplo el análisis que la prestigiosa revista POLITICO hace sobre la repercusión de los atentados de Marzo de 2016 en Bruselas y los de noviembre de 2015 en Paris con datos de Tweet Binder.

Análisis de POLITICO sobre los atentados en Bruselas
Análisis de POLITICO sobre los atentados en Bruselas

Pues bien, en este punto nos hemos dado cuenta en Tweet Binder, nuestra empresa, de una cosa realmente relevante: cada vez que existe un gran evento en el mundo, en Tweet Binder se ingresa dinero, por decirlo de una manera cruda y directa. En Tweet Binder analizamos la actividad de hashtags y términos en Instagram y Twitter y en cada gran evento mundial recibimos un alto número de peticiones para analizar esos eventos. He de decir que algunas de ellas quieren obtener los datos de manera gratuita apelando a “la visibilidad que vais a ganar si aparecéis en mi medio”, lo cual nunca aceptamos, especialmente porque se establecería un agravio comparativo con los clientes que ya han pagado por esa información. Personalmente siempre es un orgullo que medios y agencias de todos el mundo acudan a tu empresa para buscar esta información, especialmente con el elevado número de competidores que existen en todo el mundo.

Se produce un tema más significativo todavía y es que, debido a que esos grandes acontecimientos llevan aparejados en muchos casos millones de tuits o fotos a analizar, el precio de esos informes es más alto. Esto se debe a que Twitter por ejemplo cobra más dinero a plataformas como nosotros (Tweet Binder) en función del número de tuits analizados; así pues, un informe de 10.000 tuits tiene un precio mucho menor que uno de 5.000.000 de tuits. Con lo cual, el dinero recibido por nosotros en Tweet Binder ante estos acontecimientos es mayor porque el número de tuits es elevadísimo.

No obstante, estos grandes eventos mundiales no siempre son atentados o temas horribles, por ejemplo la reciente visita del Papa a México generó también mucha actividad en Twitter y varios clientes lo analizaron. O también la Super Bowl, los grammies, las primarias en EE.UU. o los Oscars. Estos son eventos que generan millones de tuits y que son din duda alguna mucho más agradables y en muchos casos apasionantes.

Foto del Papa en México by Aciprensa
Foto del Papa en México by Aciprensa

Realmente estos análisis de temas mundiales con gran repercusión en Instagram o Twitter son inevitables por nuestra parte ya que los clientes pueden venir ir a TweetBinder.com y adquirir el informe en cualquier momento. Sin embargo, y de manera personal, me queda un sabor raro al ver cómo al ver temas como el de los atentados en Bruselas o París suponen directamente un aumento en la cifra de negocio en la empresa. En inevitable y es así y la verdad es que hemos colaborado con grandísimos profesionales que le dan un uso muy positivo a esos datos.

Desde que en 2013 se creó Tweet Binder, muchos han sido los altibajos de esta compañía y el camino recorrido ha sido muy cuesta arriba sobre todo en los comienzos. Y seguimos asimilando poco a poco que nuestra plataforma es utilizada diariamente por miles de personas y que en algunos sectores es un referente. No obstante, para los que han conocido la historia de la empresa desde el comienzo, saben lo difícil que ha sido sacar esto adelante y por ello el hecho de que nos afecten directamente a la cuenta de resultados eventos mundiales es algo digno de mención especial y a lo que tardaré en acostumbrarme.