La situación actual de Twitter nos genera incertidumbre, pero por ahora estamos bien, igual que siempre y con la compañía en buena situación. Tenemos miedo, como siempre.
POST ESCRITO: 21 de ENERO
POST ACTUALIZADO I: 21 de FEBRERO
POST ACTUALIZADO II: 30 de MARZO
Tweet Binder es nuestra empresa, la fundé en 2012 como Tweet Category y en 2013 pasó a denominarse Tweet Binder. Nuestra actividad se basa en recoger información pública de Twitter (tweets, usuarios, actividades, etc) y crear informes de impacto para ver cuántos tweets se han emitido por ejemplo en un programa de TV o el impacto que ha tenido una campaña. Vivimos de Twitter, necesitamos Twitter para funcionar, sin Twitter no hay Tweet Binder. En 2022 Elon Musk ha comprado Twitter y la ha cambiado por completo, despidos masivos, restricción de acceso a la API, etc y la verdad es que estamos acojonados, tal cual. Existe muchísima incertidumbre pero por ahora Tweet Binder no se ha visto afectado por nada de todo eso y seguimos funcionando, para mi sorpresa, de manera normal como si nada hubiera pasado. Yo pensaba que para estas fechas ya habríamos sufrido algo, pero nada. Twitter sigue activo, nuestra facturación sigue un crecimiento estable y seguimos siendo una empresa rentable por el momento, cosa que es fundamental y que nos da un plus de tranquilidad. Hemos tenido que llevar a cabo unos pequeños cambios técnicos para adaptar la plataforma debido a modificaciones menores en la API, pero nada grave ni definitivo, algo que quizás hubiera podido pasar de todos modos. No estamos siendo afectados por los cambios de Twitter por el momento pero sabemos que en cualquier momento, pueden ser días o meses, nos va a tocar. La cosa consiste en estar preparados para ello, y es lo que estamos haciendo. No sé cómo será, no sé cuándo será, pero es de ilusos pensar que todo esto no nos va a afectar.
Sabemos que viene una tormenta, nuestra idea ahora mismo es la de estar preparados para cuando llegue: reforzar bien el barco, coser bien las velas, ajustar cabos (no sé más cosas de barcos) e incluso preguntar a Dios cómo lloverá, si habrá viento o rayos o si por el contrario será una tormenta de arena en pleno mar. Lo único que hemos recibido de Dios por ahora son tres llamas y un “woohoo”, pero nada sobre la tormenta. Este “estar preparados” nos hace en ocasiones ponernos la tirita antes de la herida, pero cualquier precaución es poca. Lo importante es que cuando llegue el momento estemos preparados financiera y técnicamente. Podría ser que Twitter decida subir los precios de API premium o podría ser que cambie toda la manera de acceder a dicha API, lo cual podría dejarnos sin actividad durante meses mientras rehacemos la plataforma, nada sabemos. Podría ser que la API gratuita se acabe o podría ser que ahora los usuarios sean todos privados. No sabemos nada, por eso debemos estar preparados para muchas cosas, algunas de ellas absurdas. Hay que pensar que Twitter es un monstruo muy grande con muchas áreas de actividad y muchos problemas y Tweet Binder no actúa sobre todas ellas.
Twitter ha cambiado sus términos y condiciones para que aplicaciones de terceros como TweetBot, Echofon o Twitterrific no puedan acceder a la API, haciéndolas desaparecer de la noche a la mañana debido a que “replican funcionalidades del mismo Twitter”. Es una pena porque estas aplicaciones han tenido gran parte de la “culpa” del éxito de Twitter, especialmente en los primeros años cuando no había ni aplicación móvil. Twitter es hoy lo que es, gracias a ellas. Hubiera sido muchísimo mejor llegar a un acuerdo de compartir los beneficios derivados de la publicidad si el problema era que se les iban los ingresos a Twitter pero eso ya a mí se me escapa. Si Twitter ha sido capaz de cargarse aplicaciones como TweetBot, ¿Qué podrían hacer con Tweet Bider?
El hecho de que Tweet Binder sea rentable es un gran alivio ya que por lo menos nos permite guardar dinero por si la cosa se pone fea. Es una situación rara porque no estamos afectados pero actuamos como si lo fuéramos a estar en breve, pero nadie en Twitter dice nada. Siempre hemos tenido el miedo a que Twitter se acabara, es un estado vital en el que hemos vivido desde que nacimos, ahora puede que sea más real, pero es una sensación que nos ha acompañado desde que nacimos.
Todo esto se lleva de manera mucho más liviana gracias al equipo de Tweet Binder. La manera en la que están afrontando esta época de incertidumbre me deja sin palabras, es un orgullo inmenso. Son una muy buena familia.
Por ahora, los hechos ciertos, en lo que se refiere a Tweet Binder son:
- Tweet Binder no se ha visto afectada por los últimos cambios de Twitter, seguimos como siempre
- Los clientes de Tweet Binder no se han visto afectados por los cambios en Twitter
- Tweet Binder posee músculo financiero para aguantar en caso de que haya cambios drásticos (menos mal) y no tenemos deuda, lo cual es un alivio grande
- Tweet Binder es rentable, lo cual hace que cada mes podamos guardar dinero “debajo del colchón” por lo que pueda pasar.
- Tweet Binder no tiene un contacto con Twitter para conseguir información, todos los devrel ya no están
- Tweet Binder paga un acceso premium mensual a la API profesional de Twitter, aspecto importante ya que creo que somos parte de la solución
- Somos conscientes de que en cualquier momento Tweet Binder se puede acabar, sin previo aviso
- Soy la persona más afortunada del mundo por poder trabajar con el equipo de Tweet Binder
- Twitter sigue igual de activo que siempre, incluso hemos notado un incremento de la actividad
- Que ya no existan aplicaciones como TweetBot o Echofon nos da mucha pena, eran historia de Twitter
- Tweet Binder recientemente ha recomprado las acciones de participaciones de prácticamente todos los inversores, dejando el control de la compañía en manos del equipo fundador. Seguimos con el gigantesco crack Rodrigo Miranda en el accionariado
He tenido la posibilidad de hablar con varios competidores y aplicaciones del entorno de Twitter y estamos todos igual. La verdad es que es una gozada el ecosistema de aplicaciones y plataformas que hay alrededor de Twitter, gente de todos los países y culturas con la que se puede hablar y conversar. Algunos me han comentado que seguramente la API gratuita de Twitter se acabe, lo cual para nosotros sí que sería grave ya que toda nuestra versión gratuita se basa en ella, tendríamos que girar el negocio bastante. Otros creen que Twitter se centrará en su API de anuncios para intentar maximizar los ingresos. Recordemos que Twitter ha sufrido una caída de anunciantes importante y esa rama del negocio era su mayor fuente de ingresos.
Hace poco, diciembre de 2022, pudimos comprar las acciones que nuestros inversores tenían en Tweet Binder. Fue un momento muy importante en la historia de Tweet Binder, especialmente porque de nuevo, alguien que había invertido dinero en nosotros pudo sacar una rentabilidad y eso es una altísima satisfacción personal y profesional. Sabíamos perfectamente cómo estaba Twitter cuando llevamos a término esta operación, sabíamos de la incertidumbre que se abría en esta red social, pero aún y todo decidimos seguir adelante. Estoy ahora como en 2012, cuando la compañía era mía y eso es algo que tenía muchísimas ganas de sentir de nuevo. Revisando la lista de inversores en Tweet Binder, veo que hemos podido devolver la inversión y otorgar rentabilidad a todos los que han invertido:
Y ahora ¿Qué hacemos? Pues esa es buena pregunta, la estrategia de Tweet Binder en este próximo año va a ser clara y va a estar enfocada a maximizar la rentabilidad de la compañía dando el mejor servicio posible a nuestros cliente. Para ello vamos, sin tocar los precios, a potenciar y reforzar los productos actuales de Tweet Binder en el análisis de Twitter y a lanzar nuestra propia API de análisis de Twitter como producto autónomo, ya tiene un éxito espectacular pero que no tenemos bien “productizado”. Por otro lado, vamos a abrir una posible vía de escape analizando TikTok y potenciando Social Waller.
Twitter ya no es lo que era al principio, eso es un hecho, para nosotros es una pena porque en Twitter hemos vivido cosas inimaginables, pero es tiempo de adaptarnos. Somos muy afortunados de tener el trabajo que tenemos, de tener unos clientes que se interesan por nosotros y de tener la empresa en una situación financiera completamente saneada. El hecho de que mucha gente fuera del entorno de Tweet Binder se haya preocupado por nosotros y se haya acercado a saber más me hace recordar a ese Twitter de los comienzos donde éramos mucho más una familia que unos conocidos. Ahora es otra cosa, pero eso era inevitable.
He querido en esta líneas resumir la situación de Tweet Binder, una visión de cómo estamos y de cómo la nueva situación de Twitter nos afecta. Así que gracias a todos por los ánimos y por el interés, seguimos vivos y seguimos adelante por ahora, tenemos incertidumbre como siempre la hemos tenido aunque en estos tiempos es mayor. Si Tweet Binder se acaba no sería un drama, sería una pena, así que vamos a por este last dance como si efectivamente fuera el último, otro año más.
ACTUALIZACIÓN 2 de Febrero de 2023:
Twitter ha lanzado un tweet en el que anuncia que elimina la gratuidad de su API, esto afecta directamente al negocio de Tweet Binder. No ha anunciado nada más, ni precios ni nada, sólo ha dicho que el día 9 de febrero la API gratuita pasará a ser de pago. Es una noticia que nos deja más sin cabe en la más absoluta de las incertidumbres. En sí mismo no es mala ya que no se carga la API, si no que la vuelve de pago, cosa que le hemos estado reclamando a Twitter desde hace mil años, ahora lo anuncia, veremos cuánto vale. Nosotros ya pagamos por su API de enterprise, pagar por la que hasta ahora era gratuita no tiene por qué ser malo; lo que tememos es que se les vaya la mano con el precio como en tiempos de GNIP y tengamos que pagar 10.000€ al mes por el acceso. Veremos, por ahora nos queda una semana del Tweet Binder que nació en 2013. Puede que la versión gratuita de Tweet Binder no exista o puede que ya cerremos para siempre; o puede que nos dé oxígeno de manera definitiva al poder pagar sin problema el acceso.
ACTUALIZACIÓN 21 de Febrero de 2023:
Twiter sigue sin dar noticias claras, parece ser que mueven todo a una fecha “sine die”. Los desarrolladores de Twitter (de fuera de la empresa, la “comunidad”) está bastante cabreada. Por nuestra parte estamos bien, todo correcto y business as usual así que nada ha cambiado. Seguimos con miedo pero todo está bien, ya nos hemos acostumbrado a este estado de vida.
ACTUALIZACIÓN 30 de Marzo de 2023:
Twitter ha confirmado que las APIs que usa Tweet Binder cierran a finales de abril. Nos da un mes de margen para la transición a la API enterprise: 42.000 dólares al mes. El ecosistema de aplicaciones de Twitter está que arde ahora mismo. Veremos cómo acabamos.