Ojalá actualizara este blog más a menudo. Hace un año escribí un post anunciando la primera ronda de inversión en Tweet Binder, la empresa que creamos en 2013 y que ahora cumple 5 años (en concreto el 13 de abril). Ha sido un año de una auténtica montaña rusa, auténticamente alucinante en un sector y mercado inmenso y en el que poco a poco vamos escalando. Ni siquiera es fácil simplemente sobrevivir (algunas buenísimas plataformas incluso cierran), en nuestro caso queríamos crecer y conseguir unos objetivos concretos. El viaje ha sido una locura, una feliz locura.
Recuerdo que al poco tiempo de cerrar la ronda me fui de vacaciones una semana con la familia y me obligué a desconectar el móvil durante el día. Fueron meses de mucho curro buscando y cerrando la ronda. Escribo este post para contar qué ha pasado este año y en qué andamos metidos. No quiero seguir un orden concreto ni hacer un post muy estructurado, iré soltando ideas sueltas, este es mi blog no un trabajo de fin de máster.
Básicamente lo que queríamos hacer en el año 2017 con el dinero de la inversión era:
- Renovar nuestra plataforma de análisis de Twitter e Instagram con nuevas tecnologías
- Contratar un mayor equipo: ahora somos 14 personas en Tweet Binder, uff!
- Aumentar el ratio de conversión de Tweet Binder.
- Aumentar el tráfico en la plataforma.
- Crear nuevos productos para campañas y eventos
En unas pocas semanas lanzaremos la nueva plataforma. He podido ya por fin probarla y es auténticamente alucinante. Nuestro plan era empezar a programarla en febrero de 2017, aunque no fue hasta septiembre-octubre de ese año cuando realmente empezamos. Encontrar equipo nos costó muchísimo, aunque conseguimos sin duda a los mejores. El equipo que ahora estamos en Tweet Binder es absolutamente espectacular, creo que es imposible estar más orgulloso. El retraso en contratar el equipo, la última persona entró en septiembre de 2017, hizo que no pudiéramos empezar a programar a full hasta finales de ese mes o comienzos de octubre como ya he dicho. En todo caso el mundo del desarrollo es todo un universo alucinante. En las pasadas versiones de Tweet Binder no me impliqué tanto en la creación y control de las versiones, en esta nuevo sí lo he hecho (quizás por eso la sacamos tan tarde, jeje)
Mientras conceptualizábamos la nueva plataforma teníamos mil y un proyectos que aunque eran geniales y nos daban liquidez, nos distraían de la nueva plataforma. Yo he actuado como project manager en la creación de la nueva plataforma, he aprendido un huevo. Ojalá supiera programar. La fecha de entrega se ha movido desde enero hasta abril (finales). Veremos si os gusta lo que saquemos.
Una de las decisiones que tomamos a la hora de cerrar la ronda fue contar con la empresa Flat101 para que nos hiciera una consultoría de SEO y CRO ya que teníamos un tráfico que consideraba que podía ser mayor y una conversión que a todas luces era baja. Destinamos parte de la inversión a contar con dos profesionales de Flat101 (no en exclusiva) para que nos guiaran en SEO y CRO. La verdad es que el resultado fue bastante bueno. A día de hoy estamos casi casi triplicado en visitas al año pasado. Al lanzar la nueva plataforma veremos si los esfuerzos en CRO nos hacen aumentar la conversión y vendemos más.
La cantidad de la inversión no fue muy alta y nos sirvió para cubrir el hueco entre gastos e ingresos que tuvimos al aumentar el gasto en 2017 con las nuevas contrataciones, consultorías y demás nuevos gastos. No fue una cantidad alta 239.000€ que al final líquidos eran 129.000€, y eso hizo que todavía el 91% de Tweet Binder esté en manos del equipo fundador. Esto nos hizo sobrevivir en esa época en la que dimos el salto. Los inversores principales fueron la Universidad de Navarra mediante un fondo gestionado por “Clave Mayor” que son un equipo de lo mejor de lo mejor, nos han ayudado muchísimo más de lo que especificaba nuestro pacto de socios y hacen un trabajo con nosotros casi heroico. Otro inversor a destacar es Rodrigo Miranda, de ISDI, un crack ya en sí mismo y que nos aporta una visión que nos hace pensar mucho más en “grande”. Sobra decir que ambos nos meten una caña que no es ni medio normal, y se agradece mucho.
En estos momentos Tweet Binder es autosuficiente y eso que todavía no hemos lanzado la nueva plataforma. Cuando lo hagamos esperamos que los ingresos por la parte web aumenten, aunque no es algo que creemos que va a ocurrir de manera inmediata ya que seguramente habrá mil y un ajustes que llevar a cabo.
En realidad yo no veo más allá del lanzamiento del nuevo Tweet Binder, no es amor de padre pero es algo cojonudo y creo que así lo siente el equipo. No sé qué pasará en este año, sí que tenemos una hoja de ruta marcada con objetivos y nuevos desarrollos así como un enfoque concreto, pero creo que la nueva plataforma puede cambiarlo todo y acelerar muchas cosas. ¿Por qué creo eso? Sólo lo creo porque a día de hoy tenemos un tráfico bastante alto en Tweet Binder, muy alto, y este tráfico va a encontrarse una nueva plataforma que es la leche. Es decir, no es necesario atraer nuevos visitantes a Tweet Binder, con los que tenemos ya podemos hacer algo grande. La plataforma actual es del año 2015, en este sector 3 años son un mundo y si con esa plataforma somos capaces de sobrevivir con la nueva no quiero ni pensar.
Puede que todo quede en agua de borrajas o puede que ocurran cosas en las que no habíamos caído. No lo sé, ambos escenarios son factibles. Este momento en todo caso es de máxima ilusión (y tensión). El equipo esta dejándose la piel por cierto tanto en tests como en desarrollo.
Si echo la vista atrás, a nivel personal, no puedo estar más contento. El mero hecho de haber llegado hasta aquí con posibilidades de hacer algo grande es increíble. Los primeros años de la empresa económicamente fueron muy malos, ya lo he contado mil veces, pero es que tuvimos que sobrevivir a base de préstamos (que luego devolvimos por cierto). En este viaje hemos conocido a otras plataformas de análisis con los que hemos podido hablar, compartir penas y reír especialmente cada vez que nos vemos en el evento Trending Tools. Este sector no es fácil, pero si la suerte acompaña existen unas oportunidades enormes.
En fin, que este 2017 hemos currado como mulas para sacar la nueva plataforma y muchos proyectos concretos. Ahora a lanzar lo nuevo y a ver qué pasa, espero no tardar un año en actualizar este blog.
¡Enhorabuena y muchos ánimos para el futuro, que seguro que será estupendo!
Un fuerte abrazo, Javier