2014 en Tweet Binder – Resumen del año

Acaba 2014. En nuestra empresa, Tweet Binder, estamos muy contentos por cómo finaliza este año; ha sido muy duro en muchos aspectos, el primer año en el que hemos comenzado a vender el producto y a ofrecer nuestros servicios. El resultado ha sido asombroso. En este post quiero hacer un pequeño resumen desde el punto de vista más personal de lo que ha supuesto 2014 en Tweet Binder, no quiero seguir un orden cronológico y de importancia, sólo algunas ideas sueltas e hitos que han hecho posible que esta empresa siga creciendo y hayamos superado ampliamente los objetivos que nos marcamos en 2013.

2013 fue un año horroroso en cuanto a ventas, Tweet Binder no existía como producto todavía y se encontraba en su versión más beta y no fue hasta finales de ese año cuando pudimos sacar algún producto al mercado. 2013 era todavía el año de Tweet Category, la primera aplicación para iPad que creé y que clasificaba y analizaba tweets y cuyos resultados económicos fueron absolutamente nefastos. En un año apenas conseguimos mil euros de facturación cuando el desarrollo de la aplicación fue treinta veces más costoso. Cometí personalmente muchísimos errores en la comercialización y en la conceptualización del producto, esto sumado a las grandes expectativas que tenía sobre Tweet Category, hizo que la torta contra el suelo fuera épica. A mediados de ese año lanzamos la primera versión beta de Tweet Binder, la cual era gratuita y no disponía de modelo de negocio, no existía la manera de pagar en Tweet Binder aunque se registraban diariamente muchos nuevos usuarios, aunque ninguno de ellos pagaba, claro. De hecho la empresa estuvo a punto de cerrar ese año, aunque lo que nos hizo seguir adelante fue tanto la buena aceptación de la parte gratuita de Tweet Binder como la idea en sí, en la que se seguía creyendo firmemente. A finales de ese año comencé también la búsqueda de financiación para la empresa, un capítulo que bien merecería un libro aparte, aunque realmente útiles y gratificantes fueron mis charlas con François DerbaixDídac Lee junto a Laura Urquizu, la empresa cambió gracias a ellos y supieron predecir muchas de las cosas que nos han ocurrido, tres personas muy grandes.

En este escenario, comenzamos 2014 con los primeros productos en Tweet Binder y sin inversión de ningún tipo, seguíamos a flote de milagro aunque siempre pagando a los empleados. Lo que ocurrió a continuación fue tan espectacular como inesperado, los registros en la parte gratuita de Tweet Binder empezaron a crecer como la espuma y los primeros clientes comenzaron a llegar. Empezó en enero de 2014 a crearse un goteo continuo de pequeños clientes que iban contratando alguno de nuestros servicios y muchos de ellos contrataban “planes mensuales”, lo cual garantizaba dinero ahora y dinero cada mes. Ahí fue cuando nos dimos cuenta del enorme mercado, de la gigantesca oportunidad que existía, empezamos a tener clientes de todo tipo y tamaño, habíamos llegado en el momento exacto y habíamos sabido aprovechar una gran oportunidad de negocio. A pesar de venir de un 2013 muy frío, helado, vimos que podía existir luz al final del túnel, y así fue. El pequeño equipo de Tweet Binder comenzó a ver cómo los usuarios se convertían en clientes y éstos además se quedaban en la plataforma, nos mirábamos unos a otros totalmente sorprendidos.

Tweet Binder Mr Binder

Comenzamos a trabajar con cadenas de televisión, agencias de publicidad de primer nivel, radios, periódicos, equipos deportivos, bancos, grandes marcas y muchos más clientes que querían analizar información en Twitter. Fue entonces, en ese momento, en los primeros meses de 2014, cuando tuvimos que plantearnos el crecer para poder dar respuesta a todas las peticiones que nos llegaban, especialmente peticiones de producto en la que los clientes nos pedían que la plataforma hiciera cosas que no hacía. De plantearnos cerrar la empresa hace pocos meses, pasamos a pensar cómo crecer en personal y en producto, de locos. Así fue como por ejemplo lanzamos al mercado los Twitter Walls para eventos. De pronto nuestros walls se proyectaban en conciertos, eventos y conferencias de todo tipo. La cosa marchaba. 2014 ha sido por cierto el año de las nuevas funcionalidades en Tweet Binder, hemos sido capaces de dar una solución escalable a requerimientos muy concretos de nuestros clientes. Para todo esto, el ampliar el equipo ha sido algo obligado, y lo hemos hecho con los mejores entre los mejores.

Enumerar la cantidad de cosas y proyectos para clientes que hemos hecho este año daría como resultado una larga lista de éxitos. Hemos sido capaces de llevarlos a cabo porque, entre otras cosas, nuestra tecnología así nos lo ha permitido. Hemos construido un sistema que mes a mes mejora, de hecho más de una vez se ha “empezado de cero” para poder mejorar. Nuestra tecnología nos permite dar soluciones rápidas en todo tipo de soluciones. Si bien hemos sido conscientes de que el mercado es inmensamente grande, con espacio para muchos agentes como nosotros, hemos podido comprobar como una tecnología no óptima no es sostenible en el largo plazo, algo que parece obvio pero que en el caso de tecnologías relacionadas con Twitter no lo es tanto. El equipo de desarrollo de Tweet Binder ha sido muy consciente de esto, ha sabido construir un sistema escalable y robusto y, como he comentado, en algunas ocasiones ha supuesto empezar de cero tirando a la basura (literalmente) el código generado hasta el momento. Más de una vez, en reuniones de desarrollo me he cabreado cuando me han dicho que “lo que se ha hecho hasta ahora lo vamos a tirar y vamos a rehacerlo de nuevo”, pero ¿qué voy a hacer? son los mejores y el tiempo les ha dado la razón.

A mediados de año habíamos alcanzado ya el tan ansiado equilibrio entre ingresos y gastos, recibimos incluso dos ofertas de inversión aunque ninguna nos convenció si bien sabíamos que si queríamos seguir creciendo debíamos encontrar un nuevo inversor. Fue entonces cuando descubrimos a un inversor que luchamos por atraer, se trata de Andrés Fernández, futbolista profesional y actual portero del Oporto FC y anteriormente portero del Club Atlético Osasuna. Expusimos la empresa y los resultados a Andrés y decidió entrar a formar parte de nuestra pequeña familia aportando un capital que nos sirvió para ampliar el equipo y llevar a cabo unas inversiones importantes. La llegada de Andrés al equipo de Tweet Binder nos dio además mucha visibilidad en entornos deportivos lo cual fue personalmente alucinante, él es además un gran tío.

Y el equipo, qué equipo, no tengo palabras ni sé cómo expresar el equipo que tiene Tweet Binder, lo mejor de lo mejor. A lo largo de 2014 se han sacrificado muchísimo y han sido conscientes en todo momento de la situación de la empresa. Sin ellos esta empresa no existiría.

Dedicamos la segunda mitad del año a hacer un producto más robusto y a ampliar más el equipo. Por otro lado nos hemos visto obligados a desarrollar una importante infraestructura especial de gestión de clientes para ser más ágiles. Por último, hemos estado trabajando en una nueva versión de Tweet Binder que verá la luz en Enero de 2015, va a tener más funcionalidades, va a ser más bonita y va a molar muchísimo más, una pasada. No somos mucho de anunciar nuestras nuevas cosas la verdad, la subiremos y veremos qué opina la gente, nos lloverán todo tipo de comentarios y eso sí que mola.

Tweet Binder 2015

Si echo la vista hacia atrás, a cómo empezó el 2014 y cómo estamos ahora, tengo que frotarme los ojos. Hace un año estábamos casi arruinados, sin perspectivas de mejora a corto plazo y con mucha angustia. En tan sólo 12 meses hemos pasado al lado contrario, hemos aprendido mucho, muchísimo y además nos hemos convertido en un player importante en el mercado de la medición en Twitter, con grandes clientes de referencia que además están muy contentos. Nos nos hemos vuelto locos, seguimos teniendo los pies en el suelo a pesar de estar literalmente flipando. Somos consciente de que, a pesar de que tenemos una muy buena plataforma tecnológicamente hablando, lo que hemos conseguido puede conseguirlo algún otro competidor en cualquier momento, por esta razón hemos de seguir innovando todos los meses. De hecho, una de las consignas que tenemos en Tweet Binder en es que siempre tiene que haber alguien en el equipo trabajando en algo nuevo. No sólo en mejorar lo que ya existe, si no además en algo nuevo.

Cerramos 2014 con más equipo, mejor producto y más dinero. 2015 viene muy cañero, muy pero que muy cañero. Gracias por estar ahí.

Advertisement

6 thoughts on “2014 en Tweet Binder – Resumen del año

  1. Enhorabuena Javier, sin ser de la empresa (aunque uso tanto tweet binder que casi lo soy) se me han saltado las lágrimas.

  2. Enhorabuena Javi y todo tu equipo! Tiene mucho mérito sacar adelante una empresa de este tipo en un mundo tecnológico tan dominado por los yankis.
    Un saludo.

  3. Me gustaría poder contactar contigo Javier y ver qué planes tiene vuestra empresa para 2015. escribeme un mail por favor. Gracias y enhorabuena, este es un post sincero que revela la dureza de crear una empresa. Go Go Go siempre!

  4. […] Decíamos que es un orgullo porque Javier fue uno de los ponentes mejor valorados en #TTools14 y Tweetbinder uno de los grandes descubrimientos del evento. También lo decimos porque es una persona que merece la pena conocer y a la que estamos encantados de volver a recibir para que nos cuente los grandes cambios que han implementado en Tweetbinder en estos últimos meses. […]

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s