Hace unas semanas recibí un email del portal inmobiliario fotocasa.es avisándome de la nueva funcionalidad en la sección “conoce la zona” en la que mostraba al navegante información sobre los servicios del entorno en el que se ubica la vivienda. Esta noticia me gustó bastante y me llenó de orgullo debido a que desde siempre he creído que el dar información de calidad acerca de los entornos de los inmuebles es fundamental, de hecho, en Inmonet fui el impulsor de la creación de visitas virtuales de los entornos en 2005.
El tema de mostrar las zonas en las que se ubican los inmuebles siempre pone los pelos de punta a las agencias inmobiliarias, especialmente antes, ya que estaban convencidos que de esa manera la gente iba a localizar el piso en venta y se iba a puentear así a la agencia, con lo que se demonizaba más si cabe Internet. Pero una vez explicado que todos los inmuebles de la misma zona poseen el mismo entorno comprenden perfectamente que es más una oportunidad que todo lo contrario.
Pues bien, con todas esas ideas en mente me dirigí a visitar la nueva sección “conoce la zona” en fotocasa.es. Dicha sección se muestra en la ficha del inmueble como una pestaña más y una vez que se accede a ella puede verse un mapa con los puntos de interés marcados pudiendo el usuario elegir qué desea mostrar en el mapa, desde medios de transporte y escuelas hasta hospitales. Estaba muy logrado A decir verdad, a primera vista el tema me decepcionó ya que no era muy visual, no podía “ver” la zona a primer vista, si no conocerla por mapa y para ver el street view había de realizar un gran scroll (por cierto, el street view no consigo visualizarlo en Chrome). Más tarde sin embargo me di cuenta que una persona, al buscar un inmueble, desea conocer qué servicios existen cerca, para lo cual la información que aportaba fotocasa.es era de gran utilidad y el mapa quizás poseía mayor relevancia. No obstante echaba un enlace con ancla al street view, especialmente después de haberlo anunciado en su día como “el primer portal inmobiliario que incorpora street view”. Otro aspecto que desde mi punto de vista es obligatorio cuando se trabaja con Street View es dejar la posibilidad al usuario de posicionar el “muñeco” en cualquier parte del mapa y navegar por él libremente, esta opción de “mapa” con fotocasa.es no existe.

Después de analizar cómo fotocasa.es mostraba los entornos, me dirigí a idealista.com a estudiar el mismo tema. Elegí la misma zona que había elegido con fotocasa.es: Pozuelo de Alarcón. En este punto me encontré con que idealista.com da la opción al usuario de ampliar el mapa pero además muestra un curioso enlace a “fotos de la calle” y a “negocios en la zona” (no en todos los inmuebles, pero sí en la mayoría: todos los de particulares y en inmobiliarias 50% según lo que he podido ver). La opción de las fotos de la calle lleva al navegante efectivamente a la visión en street view de la zona algo que desde mi punto de vista es impagable cuando se busca vivienda. Por otro lado, el enlace a los “negocios de la zona” el usuario accede al directorio 11870.com el cual muestra un listado con las empresas y comercios en un radio de 200 metros, el listado desde mi punto de vista podría mejorarse ya que no aporta mucho a la persona que busca el inmueble, no puede filtrarse ni ver en un mapa amplio. La sinergia directorio – clasificados cobra en este punto una vital importancia y puede vislumbrarse como ambos negocios están muy conectados.


Una cosa curiosa que me llama la atención es que ambos portales existe una opción de preguntar al anunciante por la zona: en idealista.com se indica “preguntar al anunciante sobre la zona servicios, transportes, etc” y en fotocasa.es “¿Quieres saber más sobre la zona? Contacta con el anunciante”. Esta función no la he podido ver en ningún otro portal y me pregunto si el verdadero fin de este formulario es contactar con el anunciante por varias vías y conseguir éste así posible clientes. Generalmente si alguien quiere saber más sobre la zona visita Internet, el resto de personas lo preguntarán, pero dudo que el vendedor de un inmueble sea el más indicado para decir si una zona es buena o no. Lo que sí es cierto es que, a preguntas dicotómicas o cerradas, el vendedor puede ser útil, por ejemplo: ¿Hay colegios en la zona?
Como resumen, vemos en los principales portales inmobiliarios un claro movimiento hacia aportar más información al usuario sobre el inmueble en cuestión. Aunque desde mi punto de vista tanto fotocasa.es como idealista.com han de mejorar un tanto ambas funcionalidades, llevan una gran ventaja a todos los que nos dedicamos al mundo de los clasificados online. Por último me gustaría hacer una pequeña reflexión acerca de este tema; toda la información que se le ofrezca al usuario sobre entornos no ha de ir en detrimento de que realice una búsqueda de inmuebles satisfactoria y use las herramientas del portal para encontrar vivienda, lo cual es el objetivo final del portal y del anunciante. El street view es algo muy atractivo y puede llegar a enganchar al usuario y así sin quererlo, quizás pueda llegarse a desviar su atención, cosa inevitable, por eso toda la información que se le dé al usuario sobre los entornos ha de ser igualmente clara y concisa, dejando que sea él quien profundice, tal y como fotocasa.es lo tiene planteado. Por otro lado, es evidente la relación entre directorios y portales inmobiliarios.
Gracias Javier por tu post… muy interesante, tomaremos nota de tus sugerencias…
100% de acuerdo contigo en que ofrecer información al usuario del entorno donde se encuentra un inmueble es un factor de valor añadido que le puede ayudar a tomar una decisión sobre el mismo…
Ahora bien… como bien dices… no hay que perder de vista el objetivo de un portal inmobiliario que es facilitar el encuentro entre oferta y demanda y esta info debe ser siempre un complemento más… y no convertirse en la “starlet” del baile…
El tema de la geolocalización es uno de los grandes “tabús” del sector… cuesta hacer entender que es relevante para el usuario saber donde se encuentra un inmueble… y es por otro lado cierto que en España se trabaja en gran medida sin exclusivdades y tenemos mucha “picaresca”… con lo cual todos tienen un poquito de razón, no? 🙂
Nada que ver con lo que pasa en mercados anglosajones… donde la ubicación es un “Must” y donde no hay problema en reconocer que una misma vivienda la llevan varios agentes inmobiliarios y el que es más espabilado se lleva el gato al agua…
En fin… gracias por tu post… y Feliz Año!
Muy buen artículo, a mí me gusta mucho cómo lo tiene fotocasa, prefiero ver los negocios en un mapa que en un listado que no me aclaro.
Tienes razón en lo que comentas de que es necesario un mapa a la hora del street view.
Enhorabuena también por tu post.
antes de nada, te quiero desear un muy feliz año nuevo javier y te agradezco el tiempo que nos has dedicado en tu nuevo post; me gustaría aportar algún granito de arena más a tu reflexión profundizando en la importancia que para nosotros siempre ha tenido la contextualización de cada inmueble que se vende o alquila en idealista: en este sentido, desde que creamos el portal hace ya casi 10 años teníamos claro que dar toda la información posible al usuario debía ser una prioridad; eramos (y somos) conscientes de la importancia que tiene la información sobre el entorno de las viviendas para el usuario. de hecho, la mayoría de las veces este entorno tiene una importancia igual o mayor que la propia vivienda, por lo que sabíamos que había que enriquecer los datos que cualquier anunciante ofreciera de su oferta por dentro con toda la información que pudiéramos conseguir por nuestra cuenta de lo que rodea la oferta. en el año 2001 desarrollamos un complejo proyecto: dotar de contenido a cada uno de los barrios de madrid y barcelona, y hablamos de casi 8 años antes de que google lanzara street view! esta sección incluía una visita virtual con al menos 6 panorámicas de cada barrio, un estudio demográfico, paradas de metro y autobús, colegios y hospitales, además de clasificaciones según estilos vida de los distintos barrios. lo llamamos “conoce tu barrio” y durante años fue un contenido único en españa, que mantuvimos actualizado durante varios años
la aparición de nuevas herramientas como el street view o directorios como 11870.com abrió un abanico de posibilidades que hicieron que no resultara práctico seguir manteniendo mantener internamente el proyecto. a día de hoy, además de utilizar el street view, cada anuncio permite una vista de pájaro de la zona, así como visualizarlo un gran mapa por el que navegar o en una visión satelital. pero las utilidades para conocer el entorno no se quedan ahí: en 39 capitales de provincia españolas ofrecemos la posibilidad de consultar, desde el mismo anuncio, los últimos valores de referencia de viviendas realizados por sociedad de tasación sobre pisos de las mismas características y en la misma zona
en idealista labs, que también se encuentra al pie de cada anuncio, se pueden encontrar otras herramientas como la búsqueda libre a través mapa o un termómetro de precios, que compara el precio de una vivienda con otras de similares características anunciadas en idealista
como puedes ver, la contextualización de cada anuncio es estratégica para nosotros. es nuestra apuesta desde el año 2001, y nos alegramos enormemente de que cada vez más portales inmobiliarios vayan creyendo en la importancia de dotar de contenido no estrictamente inmobiliario ya que entre todos dotamos de un alto valor al usuario
un abrazo y esperamos muchos análisis como éste en 2010!!
Buen análisis, pero lo que más me ha gustado ha sido la puntualización de que el vendedor no es el más indicado para valorar el área. Luego, ¿por qué no enlazar dicha sección con otros servicios web de opinión ciudadana?. Incluso yendo más allá, me acuerdo que un colega me comentaba que en Bogotá, a través del móvil tienes acceso a información de criminalidad en la zona en la que te encuentras; el mapeo se realiza mediante un cliente Twitter. ; ) ¡Feliz Roscón!
[…] This post was mentioned on Twitter by Javier Abrego, Javier Abrego. Javier Abrego said: Los entornos en @idealista y en @fotocasa_news http://bit.ly/4AEkdY […]
Hola Javier,
Sin duda que avanzará el desarrollo de sistemas con información geolocalizada. Se aporta mucha más información a los usuarios y se presenta de manera más intuitiva.
Realmente me sorprendió que las inmobiliarias españolas fueran tan reticentes a la geolocalización de las propiedades, a pesar de las ventajas que se obtienen -p. ej. muchos más contactos generados-. Esto es algo que no pasa en Argentina y Uruguay, siendo también mercados en los que se trabaja mayoritariamente sin exclusivas.
Espero que la apuesta de portales tan importantes como Idealista o Fotocasa por estos sistemas terminen con dichas reticencias y se facilite mucho la búsqueda de inmuebles a los usuarios españoles.
En Mapiprop.com incorporamos desde nuestros inicios los sistemas de mapas, fotos satelitales, streetview y la vista de pájaro, lo que posibilita obtener más información de las propiedades que incluso recorriendo la zona.
Las inmobiliarias pueden incorporar nuestro sistema buscador en su página web suscribiéndose al servicio Premium, destacándose así de la competencia y ofreciendo un servicios más completo a sus usuarios.
Además la publicación es totalmente gratuita, sin límite de propiedades, tanto para inmobiliarias como para particulares.
Saludos y feliz año!!
Javier:
Leyendo el anterior comentario he recordado [ha sido como un flash] que en USA existía un servicio que mapeaba las propiedades mediante la vista aerea, y a cada una se le otorgaba un valor de mercado (estuvieran o no en venta). ¿Incentivos a la creación de oferta?.
A ver si logro recordar/re-encontrar la web.
Buscando casa he acabado en este blog y coincido con el autor en que necesitamos info sobre loslugares en los que estan las viviendas, ya sea en alquiler o en venta. Pero tambien quiero ver fotos del nlugar y el street viw de google yuda mucho a eso, me encanta.
Gracias a todos:
@christian estoy de acuerdo en tu afirmación, desde luego el entorno es importante y entiendo a las inmobiliarias cuando no quieren dar la dirección, pero eso lo suelen usar también para criminalizar Internet. Mi opinión es que eso cambiará pronto.
@Andrés gracias por tus palabras.
@fencinar gracias por tus palabras. Conocí “conoce tu barrio” y en base a él cremoas los entornos de inmonet.net. La vista de pájaro de live.com también está muy bien. En resumen, me consta que en idealista.com los entornos son muy importantes y muchas veces la información sobre ellos palía el hecho de que muchos anuncios no tengan casi información
@Francisco pienso como tú en ese sentido. Hay que tener en cuenta también que el anunciante no querría ver en su ficha de anuncio mensajes del tipo “consulte la criminalidad del barrio haciendo clic aquí” o “consulte los últimos robos” :p En serio, estoy de acuerdo y muchas veces la info del entorno hace que anunios sin apenas fotos ni datos tengan más contenido.
@Augusto me parece muy interesante mapiprop, gracias por postearlo. Os seguiré en twitter!
@Teresa ¿encontraste casa? ¿Cómo fue?
Gracias a todos
¡Gracias a tí Javier, has tocado un tema muy interesante!
Nos seguimos en twitter!
Mi portal preferido ha sido siempre ivive.com y en ese si existe un termómetro de precios que aunque no sea del todo preciso indica desde hace tiempo y es un referente en el sector. Veo que el autor e este blog habla mucho de los grandes portales ultimamente y no tanto de otros como ivive.com o fcilisimo.com globaliza o urbaniza como hacía antes. Animo desde aquí a que también se hable de los pequeños y no sólo del “barça y madrid”.
El trabajo que han hecho los portales inmobiliarios hasta el día de hoy ha sido muy bueno en mi opinión ya que han dado un gran escaparate a nuestros pisos (soy API) y ademas nos dan nuevas funcionalidades dia a día. He trabajado con portales grandes y con pequeños, cada uno tiene sus pros y sus contras, pero esta claro que trabajaré siempre con los que vea que mejoran. Fotocasa ha sacado lo de los entornos, antes tenía algo sin mapa y no era tan bueno como lo de idealista. Idealista da un enlace al directorio (que es suyo tambien) pero como se dice en este artículo, no deja filtrar esos listados, con lo cual queda un poco deslabazado.
No se mucho de Internet, pero si de portales inmobiliarios, y seguiré trabajando con ellos mientras no den mas importancia al particular que a nosotras las agencias oficiales.
Hola Javier, no, no he encontrado casa, pero he visto muchas muy chulas.
La verdad es que el tema de los escenarios que comentas en tu artículo es importante porque estoy planteandome ir a vivir a sitios que no conozco de Madrid y saber cómo son es importante porque por muy bonita que sea la casa o por muy bien que el vendedor te pinte la zona… igual no es lo que esperas.
Este otro mensaje es para los que os dedicais a los portales inmobiliarios: esta muy bien describir los escenarios donde se encuentran las viviendas, pero sería igual de interesante un apartado que te dijera cómo son los vecinos!!
[…] […]
Una pregunta… si compras por fotocasa o por idealista compras directamente al dueño o por medio de inmobiliaria… soy novata y necesito saber